|
• Cobran comisiones excesivas: Othón.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEn la actualidad alrededor de 50 casas de empeño del Valle de Orizaba dedicadas al préstamo de dinero caen en la usura, al cobrar comisiones mayores que las bancarias. El desempleo y la crisis económica generaron que los orizabeños recurran a este tipo de negocios. "Si se puede demandar a las Casas por fraude y usura".
El coordinador de deudores de la banca,
Manuel Othón Ramírez , dijo que las condiciones en las que operan las Casas de Empeño de la Región, afectan gravemente a sus clientes, quienes acuden a ellos por una "auténtica necesidad" y se ven obligados a suscribir "contratos leoninos" que les perjudican seriamente.
Reconoció que si es posible demandar a la Casa de Empeño, por el delito de fraude y usura, pero por ignorancia, el usuario no lo hace. "Falta también cultura de la denuncia".
Subrayó que las familias empeñan oro, pues las Casas de Préstamos se niegan a recibir aparatos electrodomésticos y computadoras, ya que se devalúan muy fácilmente.
"Aunque ofrecen intereses bajos, los recargos son muy altos por guarda y custodia de las prendas de empeño", agregó el entrevistado.
Expresó que es necesario que los legisladores presenten una iniciativa para que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) regule los servicios que prestan las casas de empeño y, con ello, ofrecer mayor protección a los usuarios de éstas.
"Las tasas de interés que cobran las casas de empeño dedicadas al préstamo de dinero fluctúa entre el 5 y 8 por ciento mensual, lo que equivale anualizado a 60 y 96 por ciento en préstamos que van desde 2 mil hasta 10 mil pesos".
En préstamos mayores a 10 mil pesos, es necesario que el cliente deje una garantía prendaria o la firma de un aval; aunado a ello, "si se presenta un retraso en el pago, se estipulan intereses moratorios que, en ocasiones, llegan al 8 por ciento sobre el pago mensual, es decir, se duplica".
Esta situación, subrayó, daña principalmente a las personas de escasos recursos que no tienen acceso a crédito a través del sistema bancario tradicional, por lo que recurren a las casas de empeño para solucionar algún apremio económico.
Exhortó a la población a que antes de empeñar, pregunte sobre las tasas de interés aplicables y los cobros de comisiones, además de los gastos que se generen por la contratación de préstamos.
27/12/07
Nota 58913