|
• En la pobreza, la marginación y el olvido, los niños mantienen la ilusión de un juguete.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEn las comunidades cercanas al volcán Pico de Orizaba, existe un Veracruz desconocido, el Veracruz pobre, el Veracruz marginado, el Veracruz olvidado; donde la infancia de los niños pasa, algunas veces sin conocer un juguete.
"Estas criaturas que ahorita que están chiquitos su ilusión de conocer los juguetitos" señalaron habitantes de la comunidad Buenos Aires, en los límites de Puebla con Veracruz, en lo alto de la montaña, vecinos silenciosos del Pico de Orizaba.
Buenos Aires y La Cieneguilla, son pueblos de mujeres y niños, la mayoría de varones, han emigrado a otros estados y a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de empleo.
Aquí, como año tras año ocurre, no llegaron los Reyes Magos el 6 de enero; el dinero se ocupa para comer; algunas veces no alcanza ni para vestir.
"¿Por qué Benito está descalzo? Porque no alcanza para comprarle sus zapatos ¿Hay mucha pobreza? Si hay mucha pobreza aquí no hay suficiente para comprarle sus juguetes a los niños y su calzado, no lo hay"
Hasta allí; a los 2 mil 525 metros sobre el nivel del mar, luego de atravesar el bosque, la montaña, entre sinuosos y peligrosos caminos de las Faldas del Pico de Orizaba, llegó el equipo de Televisa Veracruz y Orizaba en Red.
La meta, que los niños humildes, los marginados, los olvidados, mantengan la ilusión de los Reyes Magos con la entrega de un juguete y un cobertor.
La alegría de padres e hijos y una sonrisa sincera, el mejor premio a esta jornada;
"Yo por mi parte les estoy muy agradecida de que vivieran a hacer felices a nuestros niños no nada más a nosotros"
El objetivo se cumplió, por unas horas, los niños olvidaron sus problemas, la pobreza, el hambre, la marginación y la distancia que los separa de sus padres… Feliz Día de Reyes!
07/01/08
Nota 59172