|
"AM" ya fue lanzado al mercadoy ha sonado bien el single "Maldita primavera", cover de un éx
|
A+ A- Por:
Flavio Jesús Gutiérrez Bretón .
Y es que de esto trata este nuevo disco. Todos los temas son las versiones que la nieta de Violeta Parra hace de antiguos éxitos. Hay canciones de Hernaldo ("Procuro olvidarte"), Camilo Sesto ("Fresas salvajes", "Vivir así, morir de amor"), Roberto Carlos ("Detalles"), Ricardo Cocciante ("Sinceridad") y Billy Idol ("Eyes without a face"), entre otros.
El álbum ya ha vendido más de 5.000 copias, ubicándose en los primeros lugares de las disquerías nacionales.
Éste es el cuarto disco que edita la cantante chilena y su banda, desde que iniciara su carrera en nuestro país, en 1991. Debutó discográficamente hablando, en 1995, con "Corte en trámite" y luego en 1998 editó "La suerte", grabado en Londres, en los míticos estudios de Abbey Road.
Desde que está en su nuevo sello, Sony Music, ha grabado otros dos discos: "A color", el año pasado, y ahora "AM", donde no hay ningún tema inédito o de su autoría.
Originalmente, la banda que acompaña a Javiera estuvo integrada ni más ni menos que por Alvaro Henríquez y Roberto Lindl, ambos integrantes de Los Tres.
En esa época, Javiera pololeaba con Henríquez. Otros músicos que la acompañaban eran Cuti Aste y
Juan Pablo Bosco . Entonces tocaba en pequeños pubs y bares, dinámica que fue interrumpida cuando Javiera se acercó al teatro.
En 1992 la cantante se integró a la compañía Circo Teatro (de Andrés Pérez), para crear e interpretar la música de la obra "Popol voh". Luego se unió al elenco de "La negra Ester" y otras creaciones del director teatral.
Recién en 1994, Javiera se aboca de nuevo a su música, hasta que consigue grabar su primer disco para BMG.
Después de dos años de intensa actividad musical, se producen cambios en la banda, integrándose Fernado Julio (bajo), Marcelo Filippi (batería) y Cristián López (guitarra y teclados), formación que perdura hasta el día de hoy.
Javiera es hija de Angel Parra, hijo, a su vez, de la gran Violeta Parra, por lo que su apellido verdadero es Cereceda. También es hermana de Angelito, eximio guitarrista que fuera integrante de Los Tres y formador de un trío de jazz ya de larga trayectoria (Angel Parra Trío).
En su infancia, vivió en México, primer país donde sus padres partieron al exilio. Luego, cuando estos se separaron, ella volvió a Chile.
Empezó a involucrarse en la música, en forma más pública, alrededor de 1987, después de haber estudiado danza. Por esos años trabajó en diversos grupos como "Primeros Auxilios" y "Paraíso Perdido".
Su verdadero salto a la fama fue en 1990, cuando ganó el Festival de Viña del Mar haciendo dúo con Pedro Foncea (De Kiruza). Desde ahí, ya nadie la para. Entre sus éxitos, figuran temas como "Te amo tanto", "Autopsia", "Humedad", "Compromiso" y "El alacrán", entre otros.
Pese a ser descendiente de Violeta Parra, Javiera ha contado que sus primeras influencias musicales le vinieron por el lado de su madre, por la familia Orrego, pues al separarse sus padres, ella volvió a Chile con su madre.
Respecto a si grabaría alguna canción de su abuela, aclara su posición. "No me parece correcto hacerlo sólo porque soy su nieta. Sería aprovechado y forzado. Lo pude haber hecho desde el principio, puedo haber hecho mi propia versión de "Gracias a la Vida" y vender más discos, pero no me interesaba en ese momento...". Ahora piensa hacerlo, pero más adelante. "Cuando lo haga, voy a grabar un disco entero con sus canciones que no sea un simple tributo, quiero hacer un trabajo muy serio. Quiero hacer un disco que involucre mucha investigación, ahora que estoy capacitada para enfrentarlo. Ya he sacado cuatro discos donde he demostrado que tengo un estilo propio y una búsqueda, antes que ser únicamente la nieta de la Violeta", manifestó en la revista "Ya" de El Mercurio, en septiembre pasado.
23/12/02
Nota 5959