|
• Legisladores deberán poner de su parte: Gracián.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloPor la crisis hipotecaria que se tiene en los Estados Unidos de Norte América, actualmente se toman medidas emergentes en nuestro país para no ser afectados sobre manera por la posible recesión que vivirá la nación antes mencionada.
Informó por el presidente del
Consejo Coordinador Empresarial en la zona
Córdoba Orizaba Octavio Gracián Malpica, quien además comentó que resulta alentador que EUA asuma la responsabilidad de la baja en su economía pero que a su vez se aplica para continuar siendo motor del desarrollo económico global.
"Ya hubo un descenso en las tasas de intereses de los Estados Unidos, esto dio buenos resultados el primer día más no el segundo, pero lo importante es que en México también se están tomando las medidas pertinentes", dijo.
Aseveró es labor del mandatario federal
Felipe Calderón Hinojosa poner en marcha estrategias para no permitir que la economía interna se dañe, puesto que ésta depende en gran medida de la del país vecino. En relación a lo anterior indicó que a través de las cámaras empresariales y del mismo
Consejo Coordinador Empresarial se ha solicitado al gobierno federal que apoye la situación económica mediante el incentivo fiscal para que ese dinero se emplee por los empresarios en gasto común de reinversión.
"Es decir que se contribuya al consumo y la reactivación del mercado interno", comentó.
Gracián Malpica hizo un llamado a los legisladores federales para que en ese tenor hagan una reevaluación sobre los puntos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte TLCAN, ello con el fin de no tener un impacto negativo.
"Aquí el papel de los legisladores será muy importante por que de ellos depende que no tenga daños la economía de México", culminó.
26/01/08
Nota 59661