|
• En 2007 se registraron 28 de ellas.
|
A+ A- • El 42% son intensivas, el 58 % extensivas
Por: Gilberto Gómez.
Al registrarse el año pasado 28 nuevas Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAs), el estado de Veracruz cuenta ya con 283 de éstas, que coadyuvan en las acciones contra la pérdida del hábitat de numerosas especies, muchas en peligro de extinción; contra la deforestación, la migración y la pobreza extrema.
Son consideradas como UMAs todas las unidades de producción o exhibición de flora y fauna silvestres: viveros, jardines botánicos, criaderos de fauna intensivos y extensivos, zoológicos y ranchos cinegéticos, los cuales cuentan con infraestructura y un plan de manejo para lograr exitosamente la reproducción o propagación de ejemplares.
Existen UMAs de manejo de vida libre, que involucran ejemplares o poblaciones de especies que se desarrollan en condiciones naturales, es decir, sin poner restricciones a sus movimientos;
También están las UMA de manejo intensivo, que involucran ejemplares o poblaciones de especies en condiciones de cautiverio o confinamiento controlado.
De las casi trescientas UMAs con que cuenta ya el estado de Veracruz, nueve están dedicadas a la actividad cinegética, en las que se permite la cacería deportiva.
Esas UMas son la de Isla del Toro en Tamiahua; Bellreguart de Sochiapa en Tenampa y Rancho Calavera, El Indio junto con Patos y Gansos de Pánuco, El Jacube en Ozuluama; Palmas de Abajo, El Farallón y La Ponderosa en el municipio de Actopan.
Las especies de vida silvestre que son aprovechadas en estas UMAs, son la Zenaida asiatica (paloma de alas blancas), Odocoileus virginianus veraecrucis (venado cola blanca), Silvilagus floridanus (conejo silvestre) y aves acuáticas.
Cabe advertir que la cacería realizada fuera de estas UMAs es ilegal, por lo tanto es un delito federal no susceptible de libertad bajo fianza y quienes lo cometen, están sujetos a las acciones punitivas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y las que establece el artículo 420 del
Código Penal Federal .
Uno de los varios casos exitosos de UMAs que operan en el estado de Veracruz, es el de las dedicadas al aprovechamiento de la iguana verde, donde nueva de esas Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, produjeron el año pasado más de 7 mil ejemplares, lo que colocó al estado de Veracruz como primer productor nacional de esta especie por quinto año consecutivo.
Por ello se insiste en que las UMAs, además de contribuir a contrarrestar la pérdida de especies en peligro de extinción, permiten a los habitantes de las comunidades depositarias de esta riqueza, incluir esos recursos naturales dentro de sus alternativas económicas.
27/01/08
Nota 59681