|
Exposición de Mascaras Kitsch en Las Atarazanas.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
El origen de la máscara se remonta a tiempos antiquísimos -desde el paleolítico-. Se supone que su invención se debió a fines religiosos, aunque su uso con el tiempo se diversificó al igual que los materiales con que se elaboran. Y en las fiestas tradicionales es muy común observarlas, así en los festejos de carnestolendas son parte del atuendo de los participantes.
En la versión del Carnaval 2008, el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura convocó a los alumnos del Centro de Estudios Gestalt, que dirige la maestra Aurora Malpica de Cos, a participar en "El Carnaval… también es Cultura" y los jóvenes dieron una extraordinaria muestra de su creatividad a través de los trabajos que presentan al público en general, en la exposición "Máscaras Kitsch" que se muestra en la Galería del Centro Cultural Las Atarazanas.
Con materiales básicos como yeso, plumas, espejos, lentejuelas, tela y papel, estos creativos jóvenes del segundo semestre que cursan Diseño de Modas, durante sus a cargo del maestro Arturo Alvárez, imaginaron el diseño y trazaron sus figuras a desarrollar dentro de un tema libre que tuviera solo relación con la fiesta del Carnaval, en base al estilo Kitsch, que data de 1950 en donde se hace uso de la exageración y el rococó
Así, confeccionaron 23 festivas máscaras, entre ellas, Ave Fénix de Alicia Ferreira; Explosión de Alegría de la inspiración de
Maria Herrera Figueroa ; Atracción de Katherine Hernández; Princesa Azteca concebida por Claudia Barrera; Laura León creó Noche Veneciana, sin faltar Arlequín que elaboró Marisol González y Viuda a la mitad, de Kirzia Barragán.
Velia Valdéz dio muestra de su talento con "Guerra de Colores", Violeta Domínguez presenta la máscara "Princesa Doree", Pamela vra utilizó perlas blancas, plumas y lentejuelas para dar vida a Odette; Alejandra González presenta "Marquesa", Angélica Fuentes creo "Amazonas" todas ellas reflejo de la creatividad que poseen los jóvenes veracruzanos.
El director general del IVEC,
Sergio Villasana Delfín agradeció a los catedráticos del Centro de Estudios Gestalt su disposición a colaborar en este proyecto de "El Carnaval… también es Cultura" y les solicitó que esta extraordinaria colección sea itinerante para presentarla en gran parte del circuito de Casas de Cultura que opera en toda la Entidad veracruzana a fin de que un mayor número de personas conozca el trabajo y creatividad de las nuevas generaciones como es la intención del gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
Enseguida se entregaron reconocimientos a los alumnos que a juicio de los maestros de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Las Atarazanas, reflejan más originalidad, ocupando el primer lugar Mariel Hernández con su diseño "Tien", el segundo reconocimiento fue para
Elisa San Román que presentó la máscara con el titulo "Eldest" y el tercero lo recibió Carlos Aguirre por su creación "Carnaval Salvaje".
La exposición Máscaras Kitsch usted puede visitarla en el Centro Cultural Las Atarazanas, de martes a domingo de las 10:00 a las 19:00 horas, la entrada es gratuita.
02/02/08
Nota 59846