|
• Por decretos con la SCT: Ortiz.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloDe no llegar a un acuerdo con el gobierno federal en torno a la circulación de las unidades de transporte de turismo modelos 89 y anteriores, los agremiados a la
Asociación Nacional Mexicana de Organizaciones de Transportistas AMOTAC amenazan con empezar a manifestarse a nivel nacional a partir del mes de marzo, señaló el presidente de la antes mencionada
Rafael Ortiz Pacheco .
"El 30 marzo se cumple el final de este convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del país, pero lo consideramos injustos por que nos niegan el derecho de seguir trabajando sólo por que nuestras unidades son viejas", dijo.
Indicó que aunque se habla de unidades cuyo modelo data de hacemos de 20 años, son "unidades que trabajan bien y que reciben mantenimiento continuo como si fueran unas personas que cuidan su salud", por lo que aseveró que no es justo que los saquen recirculación, pues además comentó que son más de 40 mil las unidades que dejarían de prestar sus servicios en caso de que se aplicara la ley.
Dijo que quienes se dedican al negocio del transporte de turismo son personas que tienen trabajo todo el año pero que se dan el tiempo necesario para reparar y dar mantenimiento a sus unidades; sin embargo explicó que no es posible para ellos renovar el parque vehicular, sobretodo por que para ser parte de los programas del gobierno federal en torno a la deschatarrización es cuantiosa la suma monetaria que ellos deben erogar.
"No consideramos la renovación del parque vehicular por que esos programas nunca sirven para nosotros es más ni siquiera son bien aterrizados y para entrar tenemos que comprar una unidad nueva que tiene un costo de 3 millones de pesos", expresó.
Sumó que en la actualidad los altos mandos de la policía federal se encuentran coludidos con transportistas locales y suburbanos que con dádivas consiguen el permiso para prestar el servicio de transporte de turismo y transitar libremente en las carreteras federales y estatales.
"Encima de todo los de caminos reciben 500 pesos por cada unidad de estas y ya circulan libremente y a ellos nadie les dice nada de que tienen en peligro a la gente que llevan", comentó.
Por lo anterior, dijo que en caso de que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT no se llega a un acuerdo; entonces las manifestaciones darán inicio a partir del término del plazo que es el 30 de marzo.
02/02/08
Nota 59851