|
Noches de Son, amaneceres de Fandango: La Candelaria esta de Fiesta.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
En el primer día de actividades del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas 2008, inaugurado por la alcaldesa de Tlacotalpan,
Esperanza Burela Villegas , y el director del Instituto Veracruzano de la Cultura,
Sergio Villasana Delfín , se registró una importante concurrencia por parte de las casi 100 agrupaciones musicales de la zona centro y sur de Veracruz, así como diversas entidades federativas del país y visitantes del Sur de los Estados Unidos.
En su participación, el director del Instituto Veracruzano de la Cultura anunció la realización de un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Tlacotalpan y el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Cultura y Turismo y el IVEC, "es unir esfuerzos para dar a la población en general una posibilidad mayor, de lograr el fortalecimiento cultural de Tlacotalpan, con la finalidad de que estas fiestas conserven su tradición familiar y la permanencia de todas sus manifestaciones en la música, la décima que transmite esa vena artística que se tiene en Tlacotalpan y la Cuenca".
A su vez, la alcaldesa
Esperanza Burela Villegas hizo público un reconocimiento al
Arquitecto Humberto Aguirre Tinoco , fundador de estos encuentros y promotor de la Casa de Cultura y el Museo "Salvador Ferrando" de la Perla del Papaloapan.
En esta primera jornada de trabajo se conto con la presencia de grupos soneros de Playa Vicente, Coatzacoalcos, Jalapa, Chacalapa, Jaltipan, Córdoba, Emiliano Zapata, Hueyapan, Minatitlán, el Distrito Federal y Morelos. La fuerte y espontánea participación del público y grupos jaraneros asistentes, constata que el movimiento jaranero nacional es uno de los géneros de la música popular y tradicional, que a nivel nacional e internacional asegura una permanencia y crea nuevas tendencias entre las nuevas generaciones, quienes fusionan el Son Jarocho, ritmos del Caribe y música Latinoamérica, integrando así la tradición ancestral a un contexto global.
EXPOSICIONES
Previo al arranque de la primera Jornada del Encuentro de Jaraneros, la alcaldesa Tlacotalpeña en compañía del Director del IVEC, y la directora de la Casa de Cultura, Magali Herrera, hicieron el corte del listón inaugural de las Exposiciones "Imágenes del Papaloapan", "Concurso de Fotografía del Sotavento" y la muestra de pintura de Ángel R. Cabada, las cuales forman parte del Foro de Presentaciones que el IVEC organiza alternadamente a la realización del Encuentro Nacional de Jaraneros en Plaza Marta.
Dichas exposiciones se hacen en coordinación con el Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento y la Comisión Nacional de Agua, con respecto a Imágenes del Papaloapan se ofrece un basto acervo histórico, el cual iniciara en 1946 la Comisión del Papaloapan sobre las inundaciones de la Cuenca baja del río en los estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz y el Plan de Saneamiento y Educación que este provoco, a fin de erradicarlas. y crear obras de infraestructura.
Por su parte el Programa Cultural de Desarrollo Cultural del CONACULTA, quien desde hace 5 años viene realizando en colaboración con el IVEC, el foro de presentaciones han reunido productos de sus fondos editoriales, en los estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz así como de editoriales independientes, Universidades e Instituciones.
Entre dichos productos, destaca la presentación del material discográfico del grupo Los Ramírez, de Soteapan, quienes bajo el sello editorial del Programa presentan su primer producción que recoge a uno de los grupos emblemáticos del sur de la entidad, los músicos de
San Pedro Soteapan , cuya labor comunitaria es de vital importancia, ya que perviven la tradición de los sones de la Basura, utilizados en rituales fúnebres de la región.
Cabe destacar, la presentación de los libros regionales; "100 motes y apodos alvararadeños", el recetario de comidas alvaradeñas", el calendario Gastronómico de Tlacotalpan y la Antología del Tuxtleco Pablo B Pineda Cortés , con ello el instituto Veracruzano de Cultura complementa una de sus ejes rectores, la difusión del patrimonio artístico y cultural de los veracruzanos.
02/02/08
Nota 59852