|
• Y segundo a nivel mundial, luego de haber inscrito 45 nuevos sitios.
|
A+ A- • Se protegen 8 millones de hectáreas de humedales.
• El estado de Veracruz cuenta con 9 sitios RAMSAR.
Por: Gilberto Gómez.
A partir del 2 de febrero, en el Día Internacional de los Humedales y luego de inscribir 45 nuevos sitios RAMSAR que suman ya 112 en territorio nacional, México se convierte en el país número uno del continente americano en contar con el mayor número de ellos y en el segundo a nivel mundial después de Inglaterra que tiene registrados 160.
Con ello, en nuestro país se protegen 8 millones de hectáreas de ese ecosistema, lo cual habla del gran trabajo que realiza México para proteger y fomentar el cuidado de los humedales, destacó
Manuel Molina Martínez , delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado de Veracruz.
Explicó que cada año celebramos el 2 de Febrero, porque en 1971, en la ciudad de Ramsar, Irán, se firmó un tratado intergubernamental: La Convención Ramsar la cual entró en vigor a partir 1975.
En sus inicios, la Convención tenía un énfasis sobre la conservación y el uso racional de los humedales sobre todo como hábitat para aves acuáticas, sin embargo, con los años, la Convención ha ampliado su alcance a fin de abarcar todos los aspectos de la conservación y el uso racional de los humedales, reconociendo que estos son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la diversidad biológica en general y el bienestar de las comunidades humanas.
Los Humedales son áreas de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, con agua estancada o corriente, dulce, salobre, o salada, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de los seis metros.
Las funciones más importantes de los humedales son: Hidrológicas, por el abastecimiento de agua, calidad del agua, reducción de daños por inundaciones, reducción de erosión fluvial y costera, estabilización de la línea de costa.
Otra importante función de los humedales es la regulación climática, ya que esencialmente son cuerpos de agua poco profundos y capaces de almacenar y liberar lentamente la energía, por lo que se consideran como reguladores microclimáticos.
Asimismo son importantes para el mantenimiento de la vida silvestre y pesquerías, pues son hábitat de peces e invertebrados de importancia comercial y recreativa, además de sitios de reproducción para aves mamíferos y reptiles.
Destaca por supuesto, su productividad acuática, ya que la biomasa de plantas producidas en los humedales forman la base de varias cadenas alimenticias.
En el estado de Veracruz contamos con 9 sitios RAMSAR, que son: la Cascada de Texolo; La Mancha - El Llano; Laguna de Tamiahua; Laguna la Popotera; Laguna Sontecomapan; Lagunas Interdunarias del puerto de Veracruz; Manglares y Humedales de Tuxpan;
Sistema Arrecifal Veracruzano y el Sistema Lagunar de Alvarado.
03/02/08
Nota 59867