|
• Se dieron a la tarea de realizar el primer diccionario de Náhuatl al Español.
|
A+ A- • Se busca apoyo de gobierno federal y CDI: Sánchez.
Leticia Maldonado RebolloUn grupo de 6 Profesores Bilingües de educación básica en el municipio de Rafael Delgado se dieron a la tarea de realizar el primer diccionario de Náhuatl al Español, con el fin de que los habitantes del lugar cuya lengua materna es la mencionada puedan contar con una herramienta como les es un diccionario y aprender el español, además de evitar las faltas ortográficas en el Náhuatl.
De acuerdo al actual alcalde,
Martín Sánchez Nolasco , el problema con el que se han topado los educadores de la zona, es que la mayor parte de los educandos saben hablar perfectamente la lengua pero tiene problemas para escribirla, de allí la importancia de que el "
Tlahtolnechikolli Diccionario Nawatl Moderno 1 Español de la Sierra de Zongolica" se encuentre en los hogares de cada familia de la sierra.
"Por lo regular, en el caso de nosotros lo hablamos , pero hay ocasiones en que la escritura no la sabemos realizar, y esto es parte del proyecto de los maestros que lo hicieron, dar a conocer la escritura", comentó.
Actualmente el 80% de los habitantes de Rafael Delgado hablan Náhuatl, es decir más de 10 mil personas lo emplean como su lenguaje diario. Sánchez Nolasco, indicó que al tener una cifra tan elevada como la anterior cobra mayor importancia que este diccionario sea promovido, por lo que solicitó a los gobiernos federal y estatal, que apoyen su difusión, mejora e instauración como herramienta de trabajo en las aulas de la sierra de Zongolica.
Sumó, que a la fecha se han realizado 2 ediciones del mismo con un tiraje de 1,500 ejemplares cada una, mismos que se comercializan entre los profesores de la zona centro del estado, con amistades y actualmente también en las instalaciones del palacio municipal.
"Es nuestra forma de ayudarlos, vendiendo los libros en el ayuntamiento", dijo.
Ultimó que además de solicitar el apoyo a los gobiernos federal y estatal se ha enviado una solicitud a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, de la que están en espera de obtener una respuesta.
08/02/08
Nota 60012