|
• Deben retirar espectacular aledaño al palacio de hierro: Miranda.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloPersonal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH se encuentra realizando una seria de actividades con los municipios de la zona centro de la entidad con el fin de rescatar los edificios y monumentos históricos, afirmó
Fernando Miranda Flores , investigador del instituto en Veracruz; quien además dijo, que en el caso específico de Orizaba el principal objetivo es trabajar sobre el rescate del "Centro Histórico".
"Es la continuidad del proyecto de descontaminación de la imagen urbana del centro histórico, ya que lamentablemente se ha llenado de anuncios que están fuera de lugar", comentó.
Caso concreto el del espectacular ubicado en la calle Francisco I Madero a la Altura del Palacio de Hierro, al cual calificó de "inadecuado" y por tanto emergente su retiro.
Indicó que pese a que ala fecha no se ha completado el plan de desarrollo municipal de Orizaba, este proyecto deberá incluirse como parte de un reglamento interno de anuncios para el centro histórico, el cual deberá ser revisado tanto por la autoridad municipal como por el INAH.
Por lo anterior, este fin de semana, personal del INAH sostuvo una reunión privada con las autoridades municipales y así poder determinar las acciones conjuntas en materia de rescate de monumentos históricos.
"Se va a proponer al ayuntamiento la firma de un convenio para desarrollar múltiples actividades que tienen que ver con esto", explicó.
Miranda Flores, agregó que en la región hay varios municipios preocupados y ocupados por preservar sus edificaciones históricas, tales como Córdoba en primer sitio, seguido de Orizaba, Huatusco y Coscomatepec; aunque explicó que aún hace falta el estudio de nuevas zonas con este tipo de intereses.
"Haría falta trabajar más hacia la sierra de Zongolica, donde existen capillas impresionantes", agregó.
De lo anterior, añadió que en la región hay un promedio de 40 capillas en total abandono, del clero secular; por lo que para empezar a trabar en su rescate se invitará a las autoridades eclesiásticas a que participen de manera conjunta.
"Capillas antiguas que requieren de mantenimiento, principalmente son del siglo 17 y en su mayoría de los franciscanos".
Culminó que a partir del diagnóstico que se haga de cada una de las capillas se determina el monto a invertir en las mismas para su mejora y mantenimiento.
09/02/08
Nota 60025