|
• Envía a Alberto Cárdenas Jiménez, a firmar convenio con el Gobernador.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
En apoyo al Acuerdo para el Empleo y la Inversión instrumentado por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , el gobierno del
Presidente Felipe Calderón destinará al campo veracruzano 2 mil 300 millones de pesos.
En representación del titular del Ejecutivo federal, el secretario de
Agricultura Alberto Cárdenas Jiménez firmó para tal efecto el Convenio de Coordinación para el
Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Veracruz 2008 con el Ejecutivo del estado.
En respuesta, el Gobierno del Estado aportará mil 356 millones de pesos del Fideicomiso del 2 Por Ciento a la Nomina en apoyo a los programas de aperos de labranza, construcción de pozos profundos y dragados de ríos y lagunas, entre otros, por lo que el monto total será de 3 mil 656 millones de pesos.
Al hacer el anuncio, el Gobernador adelantó que propondrá al Congreso local que los 800 millones de pesos provenientes de la bursatilización, que no fueron utilizados por la empresa que se adjudicó para la construcción del Libramiento de Xalapa, se destinen también al agro.
Asimismo, señaló que gran parte de los derechos que resultan como contraprestación de las grandes empresas constructoras del túnel sumergido de Coatzacoalcos, el libramiento de Xalapa, la parte de los túneles de las autopistas Tuxpan-México y de las autopistas México-Amozoc-Coapiaxtla-Perote-Veracruz y Tuxpan-Tampico deberían canalizarse a la inversión en el campo.
"Es esta la gran oportunidad para que sólo los caminos se queden sin sembrar", dijo el gobernador
Fidel Herrera Beltrán durante la firma de este convenio realizada en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, donde agradeció el apoyo recibido por el Gobierno Federal porque como resultado de los huracanes y frentes fríos y la destrucción que causaron, la acción inmediata y oportuna del Presidente Calderón, expresada en un funcionario diligente y eficaz como el secretario Cárdenas, se constituyó en pagos de seguros para los afectados en sus cultivos de plátano en San Rafael y Papantla, y cítricos en la región".
Por su parte, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, explicó que de los 2 mil 300 millones de pesos, 857 son para la compra de activos en pesca, acuacultura, agricultura, ganadería y todo tipo de actividades que le den valor agregado a la producción de Veracruz, cantidad que, subrayó, no tiene precedente porque nunca antes se había invertido en activos de esta clase.
Agregó que 87 millones de pesos serán para programas sanitarios, 32 para capacitación, 34 para investigación y desarrollo y para transferencia tecnológica.
Sobre el programa Procampo, dijo que seguirán llegando casi 750 millones de pesos para los veracruzanos, 176 en apoyo al diesel para sus tractores o lanchas, así como para otros programas.
Subrayó que la administración federal dará gran impulso a los productores cañeros a través de un fondo para que se modernice su industria y tengan créditos accesibles que puedan darles avances importantes en su productividad con importantes recursos.
Durante la reunión, el Mandatario veracruzano detalló que en lo que corresponde al gobierno estatal, se apoyará con recursos del 2 por Ciento a la Nómina con rollos de alambre, inversiones productivas como el Fondo Firme, que maneja también los programas de agregado al valor de los productos del campo, financiando con recursos proyectos de exportación; con la Comisión Nacional del Agua, con los recursos para el dragado de los fluidos y de las lagunas veracruzanas, y del programa de Conafor, para la construcción de pozos profundos de los cuales se ha logrado la construcción de más de 381 y la perforación de muchos otros, en proceso de equipamiento, previendo además los riesgos que el cambio climático pudiera presentar en el ciclo de sequía.
Destacó que son ya 2 mil 500 tractores los que se han entregado a productores y que se espera que en este ejercicio se entreguen otros mil, y que las parcelas escolares se vuelvan productivas.
El Ejecutivo estatal indicó que con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles se continuará con el programa de reposición de motores nuevos para productores cañeros y para otros productores, con un costo de 160 mil pesos, de los que el Gobierno del Estado aportará hasta 30 mil pesos, así como los gastos de emplacamiento e impuestos.
Habló también del apoyo de la Comisión Nacional de Pesca para el programa de reconversión de uso de las embarcaciones de la laguna de Catemaco para una reposición integral de los motores para pescadores y para prestadores de servicios turísticos.
Asimismo, el Gobernador tocó lo referente a los grandes programas de agricultura protegida para producir y exportar hortalizas, que tanto éxito tienen en el mercado norteamericano; para que los frigoríficos funcionen para repoblar los hatos y para que en ferias y exposiciones se intercambien productos de calidad y se logren recursos para la ganadería avanzada y también para programas sanitarios.
También, dijo, se impulsarán productos como la piña, que son demandados internacionalmente, y otros que antes no se asomaban a los mercados pero que ahora tienen una gran demanda como la miel, y algunos que ni se pensaba en producir ni vender como el pimiento y la jícama, que se producen en Papantla, y en el sur los pepinos sin semilla y muchas otras variedades no tradicionales que pueden respaldar a los cultivos.
Subrayó que ahora se respalda la papa en la zona fría de Perote y también se combaten las plagas en el caso de la producción de mango, con las muy exitosas experiencias del plátano enano gigante de San Rafael y de los dominicos de Tlapacoyan, que ahora están siendo recibidos para su distribución en McAllen, Texas.
En este acto participaron también el secretario de Agricultura de Veracruz,
Juan Humberto García Sánchez ; el presidente de la Asociación Ganadera de la Zona Norte,
Pedro Muñoz Pérez , y el representante nacional de la
Unión General Obrera , Campesina y Popular,
Margarito Montes Parra ; el coordinador de delegaciones de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal,
David Cuevas García ; el delegado estatal de la Sagarpa,
Octavio Legarreta Guerrero ; diputados, funcionarios públicos y productores veracruzanos.
13/02/08
Nota 60119