|
• La meta es realizar una salpingoclasia al mes.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Con la finalidad de eficientar los servicios y la funcionalidad del programas IMSS Oportunidades en el municipio de Nogales y sus comunidades y congregaciones, la mañana de este miércoles, autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, de la unidad médica regional de Cecilio Terán, de la unidad Xúchil y vocales del programas antes mencionado se reunieron.
El médico encargado de llevar las voz cantante de esta reunión, fue el doctor
Raúl Melo Acevedo quien expuso que principalmente en las áreas rurales hay múltiples lagunas en cuanto hace a la atención médica, además de que deben trabajar constantemente en acciones relacionadas con la nutrición de los menores y la salud de las mujeres embarzadas.
"Estamos reunidos con el sector comunitario de la sierra para exponer cada deficiencia que tenemos por que hay varias preocupaciones, como la mejora en los programas de atención a niños desnutridos y los cuidados para las mujeres embarazadas", dijo.
En ese sentido, explicó que aún con faltas y con muy poco materiales y recurso humano para trabajar, día con día capacitan a pacientes diabéticos en torno a los cuidados que deben tener para la mejora de su estado de salud.
Sin embargo el médico, informó que la mayor de las peticiones que se hace tanto al ayuntamiento como al sector salud, es el apoyo en lo referente a la realización del OBT (Salpingoclasia).
"La meta que por lo menos cada mes le hagamos una salpingo a una mujer en las zonas serranas, pero sí necesitamos el apoyo tanto en el sector salud como en el establecimiento de campañas para educar a las mujeres de que deben realizárselo". Comentó.
Finalmente dijo que es de suma importancia que las instancias gubernamentales y de salud tomen cartas en el asunto para ayudar sobretodo a los centros rurales, ya que en el caso de Nogales, por lo menos atienden en general a 4 mil habitantes.
21/02/08
Nota 60320