|
• Para que puedan disponer de la recaudación de la zona federal Marítima: López.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Para tener acceso a los recursos económicos que genera la recaudación por uso y goce de la
Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), los alcaldes de los 31 municipios costeros del estado de Veracruz, deberán firmar la actualización de sus respectivos
Comités Técnicos Financieros , que autorizan y vigilan la correcta aplicación de esos ingresos.
A fin de que concreten esas actualizaciones, el jefe de la Unidad Estatal de ZOFEMATAC, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
Andrés López Hernández , se reunirá en breve con esos Presidentes Municipales, pues solo así podrán disponer de los recursos que generan los más de 2 mil 500 ocupantes de la zona federal marítimo terrestre en el estado de Veracruz.
Con dichos recursos, los municipios costeros pueden llevar a cabo la delimitación, censo, zonificación ecológica y urbana, así como la regularización, limpieza, inspección y vigilancia de sus zonas federales marítimos terrestres, añadió el funcionario federal.
López Hernández explicó que del cien por ciento de la recaudación por pago de derechos a los municipios, con excepción de las multas, se crea el Fondo para el Ordenamiento de la ZOFEMAT.
Para el correcto manejo de estos recursos, en cada municipio se crea el
Comité Técnico Financiero que integran el Presidente Municipal, un representante del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado; el
Administrador Local Jurídico de Ingresos del SAT- SHCP y el Delegado Federal de SEMARNAT en el Estado.
López Hernández indicó que a la llegada de los nuevos Presidentes Municipales, es necesario que estos firmen la actualización de sus respectivos
Comités Técnicos Financieros , pues sólo a través de este grupo se puede autorizar la aplicación del recurso económico obtenido por el cobro del uso y goce de la zona federal marítimo terrestre.
Los municipios veracruzanos con
Zona Federal Marítimo Terrestre son: Tecolutla, San Rafael, Papantla, Cazones, Tuxpam, Tamiahua, Tamalín, Ozuluama, Tampico Alto, Pueblo Viejo, Tantima, Pánuco, Nautla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Actopan, Veracruz, Boca del Río, Medellín de Bravo, Ursulo Galván, La Antigua, Alvarado, Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada,
San Andrés Tuxtla , Catemaco, Coatzacoalcos, Tatahuicapan, Pajapan, Mecayapan y Agua Dulce.
Veracruz es el estado que tiene el mayor número de municipios costeros a nivel nacional.
En estos municipios la recaudación podría superar los 60 millones de pesos anuales, sin embargo sólo captan poco más de 12 millones de pesos al año, apenas la quinta parte del potencial de captación de la
Zona Federal Marítimo Terrestre en el estado de Veracruz, reconoció
Andrés López Hernández .
La zona federal marítimo terrestre está constituida por una franja de 20 metros de ancho en tierra firme, transitable y contigua a las playas. En el caso de las riberas de los ríos, va desde la desembocadura de éstos hasta 100 metros río arriba, así como también la totalidad de la superficie de los callos de arrecifes ubicados en el mar territorial, en lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales de agua marina que se comunique directa o indirectamente con el mar.
24/02/08
Nota 60398