|
La famosa cinta de Disney regresa hoy a pantallas de gran formato en todo el mundo y una ban
|
A+ A- Considerada una obra maestra de la animación cinematográfica, El Rey León ruge de nuevo, desde hoy, en las pantallas internacionales, con un deslumbrante debut en formato Imax.
Desde su estreno en junio de 1994, esta historia ha impactado a millones de personas con su mensaje, sobre el momento de llegar a la mayoría de edad, el poder de la amistad y la aceptación de responsabilidades en la vida.
El filme, que inspiró uno de los musicales más exitosos de Broadway (dirigido por Julie Taymor, realizadora de Frida ), e incluso shows sobre hielo, narra las aventuras de un joven cachorro león, llamado Simba, que no puede esperar para convertirse en rey.
La súbita muerte de su padre, Mufasa, y la ambición de su tío, Scar, por acceder al trono, llevan a Simba al exilio y finalmente a un viaje de autoconocimiento.
Simba adopta la filosofía hakuna matata ("nada de qué preocuparse") de sus cómicos guardianes en la jungla africana: el jabalí Pumbaa y la zuricata Timon, y cuando llega a la etapa adulta se conforma con su destino y regresa a su hogar, Pride Rock, para asumir el mando heredado por su padre.
El Rey León , que es la cuarta película de
Walt Disney Pictures que se adapta a pantallas de gran formato, ha regresado con más detalles, colores más intensos y una banda sonora remasterizada, que envuelven al público espectador.
Traducida a 32 idiomas, desde el sueco hasta el zulú, esta película cautivó también por la música original de Hans Zimmer y las canciones de Elton John y Tim Rice, que fueron premiadas con dos Oscar.
Quienes acudan a la Megapantalla Imax del Papalote Museo del Niño o a la omnipantalla de Cinépolis Perisur, podrán revivir o experimentar, por primera vez, la majestuosa trama producida por Don Hahn y dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff.
Creada con un presupuesto de poco más de 79 millones de dólares, El Rey... logró un ingreso bruto de 771 millones de dólares.
Para crear una versión en gran formato de el filme de El Rey León se requirió más de un año, y el esfuerzo conjunto de un equipo encabezado por Hahn y Allers, quienes consultaron durante todo el proceso a Minkoff, quien se encontraba filmando Stuart Little 2 .
En vez de deshacerse de los negativos existentes de 35 milímetros, los realizadores optaron por crear nuevos elementos a partir de la información digital original, con lo cual se dio más claridad a la imagen, y se quitaron partículas que no fueran adecuadas para proyectarse en pantalla gigante.
El tamaño promedio de una pantalla de gran formato es de entre ocho y diez veces más grande que el de una pantalla convencional.
25/12/02
Nota 6041