|
Por Cada 10 Mexicanos 7 son Obesos.
|
A+ A- • Exceso de fertilizante y hormonas en alimentos lo provocan.
Leticia Maldonado Rebollo7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso y son propensos por ende a padecer diabetes mellitus, entre otras enfermedades relacionadas con la obesidad como lo es la hipertensión arterial y problemas cardiacos; lo anterior fue revelado por el doctor Medina Pardo experto en materia de nutrición y médico particular de actores de talla nacional e internacional.
"El sobrepeso es una pandemia que afecta a 7 de cada 10 mexicanos, y es más que nada por el alto consumo de hormonas sintéticas", dijo.
Hormonas, que aseguró se encuentran sobretodo en los denominados "Suplementos alimenticios", cuyo contenido es a base de conservadores artificiales y ácidos cítricos que provocan una baja en el desarrollo de metabólico del ser humano, cuya consecuencia regular y común es la diabetes mellitus 2, primera causal de muerte en el país.
Medina Pardo dijo que los alimentos "Dietéticos "que a diario son anunciados por televisión no cumplen con normas reglamentarias de salud, ya que lejos de ayudar a la persona la afectan, pues aseveró "Es falso que las vitaminas sintéticas en exceso ayuden a la gente lo único que les están haciendo es que sufran estragos en su salud, impresionantes".
Como experto en la materia, explicó que el secreto para ser una persona sana y con una excelente alimentación es "Aprender a balancear" ya que el consumir alimentos chatarra como los que se expenden en cadenas de hamburguesas, papas, pollo y pizzas no es factor determinante para la obesidad.
"La comida chatarra no es la culpable de la obesidad, ir que un niño no consume 3 bolsas de papa sabritas al día ni 30 botellas de coca cola al mes, el problema son las hormonas y los pesticidas de los alimentos", hormonas que se incluyen en los cerdos y pollos que se hacen crecer a marchas forzadas y pesticidas como el clembuterol de la res, además de que el fertilizante FERTIMEX empleado en las frutas y legumbres afecta directamente la salud física de los humanos.
En ese tenor, explicó que la secretaría de salud en la nación ya ha sido informada en tiempo y forma sobre las afectaciones de la mala alimentación del mexicano, pero que hasta el momento no ha hecho nada al respecto.
"Aquí la OMS (Organización Mundial de la Salud) no tiene nada que hacer, los que deben hacer las cosas son los del gobierno mexicano por que si no actúan ahora y dejan de permitir que se usen fertilizantes y hormonas vamos a tener graves consecuencias", ultimó.
28/02/08
Nota 60497