|
Impacta cambio climático Al Valle de Orizaba.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLa poca presencia de glaciares en el volcán Pico de Orizaba es señal de que el cambio climático afecta al Valle de Pluviosilla y una de sus expresiones es la reducción del grosor y la extensión del hielo en la montaña que genera calores extremos en invierno.
Carlos Altamirano Lima , luchador ambientalista orizabeño, dijo que ya se identifican efectos del calentamiento global que ocasiona aumento en las temperaturas, cambios en los patrones de lluvia y la presencia de eventos extremos.
"Cada vez detectamos más señales directas, como el aumento del nivel del mar y la reducción del espesor de los glaciares, todo esto indica que el Valle de Orizaba no está exento del cambio climático", indicó.
Explicó que los glaciares de los volcanes han ido desapareciendo y "en los dos primeros casi no queda nada. El Pico de Orizaba va en el mismo sentido de reducir su grosor y su extensión.
"La temperatura sube y ya no se produce hielo; lo tomamos como una señal de que nos está afectando", agregó.
Aseveró que hay riesgos en la producción de ciertos cultivos, pero quizá lo que más afecte al agro son las estrategias en el sector, "la agricultura de temporal es vulnerable porque los suelos se han acabado, porque hemos alterados las condiciones ambientales de la agricultura y los campesinos no reciben apoyos; todos estos elementos crean una alta vulnerabilidad y a veces no se requiere cambio climático para afectar, este sector".
29/02/08
Nota 60532