|
Es necesario preservar la medicina tradicional como parte de la congruencia con la naturalez
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Don Nicolás Málaga Temich , habitante del municipio de
San Andrés Tuxtla , es uno de los exponentes de la Expo Taller de Medicina Tradicional que ha dedicado 15 años de su vida al rescate de las plantas medicinales y a evitar su extinción.
Opina que es de fundamental importancia conservar esta tradición que realizaron los ancestros, porque es parte de nuestra misma naturaleza.
Y ese es el interés de la Expo Taller de Medicina Tradicional, señaló el coordinador del Programa Tú Decides,
Víctor Alvarado Martínez al inaugurarla, evento que tendrá vigencia hasta el 9 de este mes con la participación de más de 250 médicos tradicionalistas de diversos puntos de la región.
Los visitantes pueden adquirir desde una rama de eucalipto para la tos, hasta un champú elaborado a base de tepezcohuite y pétalos de rosas.
Entre las plantas que ahí están se encuentra la "uña de gato" (uncaria tomentosa) para combatir el cáncer; guayaba y gordolobo para la diarrea; "cola de caballo" para hemorragia vaginal; toronjil o menta para problemas del estómago; llantén, desinflamativo así como para expulsar parásitos; la caña agria y zarzaparrilla, para problemas de próstata; árnica para la infección, y el helecho aromático que es analgésico y reumático.
Así también el jarabe hecho a base de 20 ingredientes entre los cuales se encuentra la guayaba, eucalipto gordolobo, sauco, acuyo, mango, naranja, canela y bugambilia morada.
A través del programa Tú Decides del DIF Estatal, en coordinación con la asociación civil "Desarrollo para un Futuro Sustentable", se lleva a cabo este taller y exposición, en los que se ofrece a los asistentes talleres, masajes, pláticas de herbolaria y diversas técnicas de medicina tradicional.
Con el respaldo del DIF Estatal a través del programa "Tú Decides", personas dedicadas a este trabajo ancestral serán capacitadas sobre el uso de los recursos naturales en beneficio de la salud.
Será impartido por la médico naturista y dedicada a la medicina indígena maya Xitanyeli, a través de su ponencia "Cómo crear un nuevo paradigma de vida basado en la naturaleza".
Ahí, durante tres días, los asistentes intercambiarán conocimientos obtenidos en su experiencia con este arte curativo.
De igual manera en el parque central se encuentra la exposición y venta de diversos productos elaborados a base de plantas, así como artesanías de la región elaboradas de lirio acuático y tule en distintos tejidos con bambú y papel de fibras naturales, así como de jícaras, maderas y semillas.
Cabe destacar el interés por parte de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, en fomentar las tradiciones y sobre todo el cuidado del medio ambiente a lo largo y ancho del estado de Veracruz, ya que es su interés apoyar este tipo de esquemas que vinculan la salud, las tradiciones y el cuidado y protección al medio ambiente fomentado a través del programa "Tú Decides".
Entre los asistentes a esta apertura también destacó la presencia de Marcelo Quintanilla, presidente de la asociación civil "Desarrollo para un futuro sustentable"; el alcalde de Catemaco,
Jorge Alberto González Azamar ; así como el jefe del departamento de programas institucionales de la Secretaria de Salud, Jesús Barragán.
07/03/08
Nota 60733