|
Solicitan Ricky Martin y Diego Luna mayor conciencia social en AL.
|
A+ A- Los artistas Ricky Martin, Diego Luna y el grupo Maná pidieron en un foro sobre filantropía que los latinoamericanos adquieran un mayor compromiso social para acabar con la miseria o luchar a favor del medio ambiente.
Cada uno de ellos expuso sus experiencias y cómo se habían involucrado en diferentes causas filantrópicas con el objetivo de aprovechar su popularidad para despertar en la sociedad la necesidad de adquirir una mayor responsabilidad social.
Junto a empresarios, médicos, representantes de medios de comunicación y de universidades, los artistas participaron hoy en un foro organizado por la cadena de televisión Televisa, el banco Banamex y la revista Poder, entre otros, sobre la filantropía en el mundo.
El cantante puertorriqueño reconoció que su labor filantrópica comenzó como un juego dando becas y ayudando a poner en marcha un hospital en el centro de la isla caribeña.
Lo que realmente cambió su vida, resaltó, fue un viaje que realizó con un amigo a Calcuta para recoger niñas de cuatro años de las calles y evitar que cayesen en las redes de prostitución.
"Me sentí alarmando por la magnitud de la explotación sexual de los niños y desde entonces mi causa es tratar de abolir la esclavitud en todas partes del mundo" a través de la
Fundación Ricky Martin , dijo el cantante boricua, que ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.
Atribuyó a un problema cultural y a la falta de tradición el hecho de que el significado de la palabra filantropía se conozca menos en Latinoamérica que en Estados Unidos.
"Pero, hay que ser proactivos y tratar cada uno, a su nivel, de aportar algo a la sociedad", afirmó Martin, quien subrayó que a veces se siente frustrado por la magnitud de la tarea con que se enfrenta su fundación.
Por su parte, el actor mexicano Diego Luna destacó que no se trata solo de enviar dinero a una fundación, sino también de informarse y educarse "porque la ignorancia es uno de los grandes males del mundo".
Diego Luna aseguró que "el cine puede cambiar muchas cosas" y por ello trabaja en México con una fundación destinada a producir documentales que traten específicamente de los problemas de la gente.
Alex González, miembro del grupo mexicana Maná, afirmó que uno de los grandes problemas de Latinoamérica es la corrupción y que, por ello, es importante que los jóvenes se informen y adquieran un compromiso social para tratar de cambiar la sociedad.
Maná, a través de la fundación Selva Negra, se concentra en programas medioambientales para concienciar a los jóvenes y actuar de manera práctica en la salvación, por ejemplo, de las tortugas amenazadas por los cambios en el ecosistema.
González indicó que, además de la fundación Selva Negra, el grupo Maná está comprometido en utilizar la plataforma de comunicación que supone su popularidad para transmitir mensajes sobre temas que les preocupan, tales como la defensa de los inmigrantes en Estados Unidos.
En el mismo panel, la directora ejecutiva de Unicef, Ann Veneman, alabó el compromiso de los artistas por el enorme efecto positivo con que repercute su mensaje en la gente y atrae su atención.
Además del uso de celebridades como embajadores de Unicef, Veneman alertó de la importancia en la sociedad de ser conscientes de la magnitud de determinados problemas como el número de niños soldados que combaten en conflictos en África.
Como moderador de este panel, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, insistió en que no sólo hay que pedir a los ricos que donen más dinero, sino que toda la sociedad latinoamericana sea consciente de la necesidad de ofrecer un mayor compromiso social.
Justin Rockefeller, quinta generación del multimillonario del mismo nombre conocido por sus obras de filantropía, explicó los programas de ayuda social de las diferentes fundaciones de su familia e insistió en la necesidad de invertir en los jóvenes.
"Hay que comenzar con los más jóvenes e inspirarles esa vocación de compromiso con la sociedad", dijo Rockefeller, director de la organización sin ánimo de lucro "Generation Engage".
El director de la fundación Google.org, Larry Brilliant, destacó que entre las iniciativas de su organización se encuentra financiar proyectos para desarrollar energías alternativas más baratas que sustituyan al carbón, unas de las causas de los altos niveles de contaminación en el planeta.
En el foro sobre filantropía participan también representantes del sector educativo y médico en un intercambio de ideas y proyectos para buscar alianzas, compartir experiencias y rentabilizar los recursos económicos recibidos con los donativos.
13/03/08
Nota 60852