|
Ya se plantea reglamentar el fenómeno de la naturalización de futbolistas.
|
A+ A- Ante el creciente número de jugadores naturalizados mexicanos que participarán en el siguiente torneo, Alberto De la Torre, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, anunció que ya se plantea reglamentar a este tipo de futbolistas.
"Ya la liga le hizo una propuesta que tiene el Consejo Nacional al Comité Directivo de la Rama de la Primera División de que se reglamente cuantos naturalizados pueden jugar en la primera división, porque se aproveche ese espacio y pueden ser que le estén quitando lugares a los jóvenes mexicanos", destacó el jerarca de la FMF.
Aunque Alberto De la Torre no está de acuerdo con quienes adquieren la nacionalidad mexicana sólo para jugar futbol.
"Si un jugador se naturaliza mexicano para poder tener un pase para jugar en México como mexicano no estoy de acuerdo, si él se naturaliza en México porque quiere a México y quiere tener a sus hijos acá a su familia y quedarse a vivir acá y querer a México como cualquier ciudadano pues excelente", enfatizó el directivo del balompié mexicano con respecto a las decisiones de algunos jugadores por naturalizarse.
El tema se discutirá durante la asamblea ordinaria de presidentes que se realizará antes de que inicie el Torneo Clausura 2003.
Mientras tanto, el nuevo equipo que formará parte de los 20 conjuntos que disputan el trofeo de la primera división del futbol mexicano, Colibries de Cuernavaca, debutaran con una característica poco envidiable: cinco extranjeros y tres jugadores naturalizados en su plantel.
Los nuevos mexicanos son: Rodolfo Flores, Joao Batista y Antonio Mohamed.
Por el lado de los extranjeros están: Jorge Jerez, Claudinho, Mario Grana, Leandro Taváres y Claudio Puechagout.
El caso es que este ultimo, Peuchagout, reconoce que está en trámites de naturalización para poder jugar.
"Como yo no tengo mucho nombre y no he jugado en grandes equipos, me dijeron de naturalizarme y, bueno, yo no tengo ningún problema", declaró el mediocampista del equipo morelense.
Al preguntarle quién le había hecho tal comentario, el jugador contestó: "Me lo dijo una gente, uno que me representa".
Por otro lado, el director técnico de los Colibríes de Cuernavaca, Carlos Trucco, dio su punto de vista: "Si tú vas a otro país con tu señora, tienes hijos en otro país, tus hijos quieren radicar ahí ¿te van a negar la posibilidad de trabajar?."
Respecto al comentario hecho por el estratega, cabe destacar que a ningún extranjero se le ha prohibido jugar.
Las leyes mexicanas, como las de todo el mundo, contemplan la naturalización; pero ese no es el problema, el asunto es que algunas directivas y jugadores pretenden sacarle provecho por otros factores.
El propietario del equipo de la ciudad de la "eterna primavera", Jorge Rodríguez, mencionó con respecto al tema: "Hemos invertido como unos 10 millones de dólares; tenemos que luchar con todo para tener a la gente idónea, y desde luego para mí es preocupante en ese aspecto, pero a medio torneo para mí es difícil tener jugadores de talla importante."
Sin embargo, muchos jugadores extranjeros le han aportado calidad y espectáculo a nuestro futbol, provocando que el nivel de la competición crezca de manera destacada.
El medio chileno, Fabián Estay dijo: "Hay gente que lo hace por intereses, otros no por intereses; realmente no sé, pero hay gente que lleva cinco, seis años acá y le ha dado mucho al futbol mexicano."
Hay quienes aún no ven una solución en la ola de naturalizaciones que ha sido tema de muchas polémicas en nuestro país en el ámbito futbolístico.
Miguel Herrera, actual técnico de los Potros de Hierro del Atlante opinó: "Si se naturaliza Fabián, el día de mañana seguirá jugando en su posición, pero no voy a traer cuatro o cinco que se naturalicen para que jueguen en mi equipo."
Lo cierto es que este asunto ya no podrá ser resuelto esta temporada, puesto que el Torneo Clausura 2002 da inició ya el 11 de enero.
El inicio de todo este problema fue creado por cambiar en el reglamento el término "Mexicanos por nacimiento" y dejarlo sólo en "Extranjeros".
30/12/02
Nota 6087