|
• Deforestación arrasa con el 90% de la Flora y Fauna.
|
A+ A- • Disminuye nivel de captación de agua en manantiales.
Juan Santos CarreraA los 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar en el
Parque Nacional Pico de Orizaba la devastación es casi total; de acuerdo a estimaciones de los pobladores, más del 90% del bosque se ha perdido, esto es a mano de los talamontes principalmente provenientes de Coscomatepec.
Los bosques de coníferas, ocoteras, oyamel y diferentes especies de pino, han desaparecido; a cada paso por las 1975 hectáreas que conforman el
Parque Nacional Pico de Orizaba la destrucción es evidente.
Esto genera diferentes problemas, uno de ellos es la desaparición de flora y fauna, en esta región solo quedan algunas manadas de coyotes, lobo y liebre, los habitantes señalan que la única solución, es la reforestación.
"Ya no hay remedio, porque fíjese que ya todo está terminado, ahorita pues el llamado a las autoridades pues debe de ser la reforestación"
La deforestación impacta de manera directa en la forma de vida de los estados de Puebla y Veracruz, pues en la llamada Fábrica de Agua de la Región 005, se han acabado los ríos y lagunas que se formaban con el deshielo.
"Pues había ríos, se utilizaban para el riego y ahoy a estos tiempos, pues ya se secó"
Los efectos de esta situación, son graves, el ganado no subsiste sin agua; las especies de flora tampoco; los niveles de captación en manantiales disminuye drásticamente y ha provocado las disputas por el vital líquido entre los estados de Puebla y Veracruz.
18/04/08
Nota 61521