|
Toman tribunas del Congreso local. (Foto: Jarocha)
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Por 20 minutos, militantes y el diputado local del PT Julio Chávez tomaron la tribuna frente a la mesa directiva como parte de las acciones a realizar por el
Frente Amplio Progresista en los congresos locales en repudio de la reforma energética del gobierno federal depositada por el Congreso de la Unión.
Pese a ello, los cuatro legisladores perredistas -
Fredy Ayala González , Margarita Guillaumín, Celestino Rivera y Manuel Bernal-- sólo colocaron en sus curules banderas de México y banderines con la leyenda de "Pemex no privatización".
Los ausentes fueron los legisladores convergentes y
Alfredo Tress Jiménez y Sergio Vaca. No llegaron al recinto legislativo a pesar que éste último es integrante del Comité Estatal para la Defensa del Petróleo de parte del FAP.
En sesión extraordinaria después de mediodía las fuerzas políticas representadas en dicha soberanía fijaban postura en torno a la propuesta del gobierno de Veracruz para tipificar como un delito de la delincuencia organizada la sustracción de gasolina y diesel de ductos y oleoductos de Petróleos Mexicanos por el daño ambiental y laboral.
El priísta
Francisco Portilla Bonilla y el panista
Marco Antonio Nuñez ya habían expresado lo correspondiente. Tocó el turno al petista Julio Chávez quien reprimió la depredación ambiental ocasionada por los constantes derrames en las instalaciones de la paraestatal y urgió a una reforma integral para regular el marco fiscal, al sumarse a la misma.
Acto seguido, el comisionado político nacional del PT
Arturo Pérez Pérez junto con otros militantes se desplazaba hacia el área de la tribuna donde desplegaron dos mantas. En tanto, otro grupo que se quedó en el área de galeras sacaron cartulinas y se pegaron las calcomanías. Todas con la leyenda: "No a la privatización del petróleo".
Los continuos llamados al orden de parte de la presidenta del Congreso local Carolina Gudiño fueron acallados por el coro continuo de los manifestantes al urgir a debate nacional de la reforma energética y repetir esta consigna de defender el petróleo como patrimonio nacional.
Pese a que la representante legal se desgañitó en llamar al orden lo hizo en vano. Ni siquiera la lectura de varios artículos del reglamento del Poder Legislativo donde se determina que asistentes deben guardar compostura o de lo contrario serían desalojados sirvió para que los reclamantes despejaran el área.
Ahí, Chávez pidió a las televisoras nacionales (Televisa y TV Azteca) no utilizar la ignorancia del pueblo y centrarse en el tema de la reforma energética, "que no malinformen", al tiempo de solicitar disculpas a los veracruzanos y a los ciudadanos porque este tipo de acciones fueron los acuerdos emprendidos por el FAP.
En esto se mezclaba los coros: "Pemex no se vende, la patria se defiende", "Debate sí, venta no".
"Es un problema que atañe a todos los mexicanos, de tal manera que aquí estaré un momento más en son de protesta porque estamos en la defensa del petróleo a nivel nacional", vociferó el representante popular.
El resto de los diputados locales secreteaban, se paraban y se sentaban. Gudiño se apresuraba a solicitar auxilio del personal técnico. Una vez más pedía moción de orden. En tanto, el coordinador del grupo legislativo del PRI
Héctor Yunes Landa del otro lado de su curul, junto a
Dalia Pérez Castañeda permanecía inmóvil. Los perredistas se mantuvieron en sus curules con sus escritos de protesta. Eso motivó que declinaran de su participación el panista Antonio Remes y la perredista Margarita Guillaumín. Ahí se votó. Después de algunos minutos Yunes se acercó en dos ocasiones a Chávez. Este cedió en solicitar un decreto de 5 minutos para permitir que sus compañeros militantes salieran y se continuó con la sesión extraordinaria.
22/04/08
Nota 61621