|
SEMARNAT aplicara en Veracruz 5.6 mdp en programas ambientales.
|
A+ A- • A través de los programas de
Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA) y el de Empleo Temporal (PET).
• Aquí se dieron a conocer las reglas de operación a representantes de dependencias ambientales de 18 estados de la república.
Por; Gilberto Gómez.
A través del Programa de
Desarrollo Institucional Ambiental de la SEMARNAT (PDIA), este año se aplicarán en el estado de Veracruz casi 775 mil pesos en tres proyectos, así como otros 4.8 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) destinado a zonas marginadas, indicó
Carmina Contreras Morett .
La directora de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dio a conocer lo anterior durante la reunión de trabajo que se llevó a cabo en este municipio con representantes de las dependencias ambientales de 18 estados de la república, a quienes se les presentaron las reglas de operación de los programas PDIA y PET antes mencionados.
El Programa de
Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA) de la SEMARNAT, comenzó a operarse en el estado de Veracruz a partir del año 2000, con el objetivo de lograr un nivel de capacidad institucional adecuado, como medio para mejorar la gestión ambiental en su conjunto.
De igual forma, explicó
Carmina Contreras Morett , con el PDIA se pretende coadyuvar al fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Estatales apoyando actividades orientadas a su equipamiento y al desarrollo de estudios y cursos de capacitación, así como desarrollar en los estados la capacidad necesaria para que puedan asumir las atribuciones y funciones que les transfiera el Gobierno Federal en esta materia, en el marco del federalismo que impulsa la actual administración.
Por su parte
Laura Medina Aguilar , subdelegada de Planeación y Fomento Sectorial de la delegación estatal de la SEMARNAT, precisó que este año a través del PDIA se ejercerán 774 mil 900 pesos en tres proyectos específicos:
El estudio de Ordenamiento Ecológico de la cuenca del río Sedeño (diagnóstico y caracterización), con costo total de 500 mil pesos, de los cuales 375 mil pesos aporta la federación y 125mil pesos el estado.
Otro proyecto es en materia de Vida Silvestre, con costo total de 74 mil 900 pesos de la federación y la misma cantidad que aportará el Gobierno del Estado de Veracruz.
El tercer proyecto que se llevará a cabo con la Dirección General de Desarrollo Forestal del Gobierno veracruzano, tiene que ver con el Estudio sobre el Reglamento de la Ley número. 555 de Desarrollo Forestal del Estado de Veracruz., el cual tiene costo total de 200 mil pesos que aportarán en partes iguales el estado y la federación.
Por cuanto hace el Programa de Empleo Temporal (PET), la Directora de Fortalecimiento Institucional de la SEMARNAT,
Carmina Contreras Morett , dio a conocer que en el estado de Veracruz se aplicarán este año 4.8 millones de pesos que se aplicarán en diversos municipios como Acultizingo, Alvarado, Calcahualco, Catemaco, Cazones, Maltrata, Papantla, La Perla,
San Andrés Tuxtla , Vega de Alatorre y Perote entre otros.
Con estos recursos se busca que la comunidad realice de obras para la conservación del medioambiente.
A través del Programa de Empleo Temporal se apoyan proyectos de manejo de residuos sólidos; establecimiento de viveros; brechas corta fuego; conservación y protección de la tortuga marina, así como para la creación de estufas ahorradoras de leña.
27/04/08
Nota 61758