|
• Con ellos se evitan daños ecológicos y se protege la salud de la población: Quesada.
|
A+ A- • La Semarnat trabaja en un Programa de Remediación de Sitios Contaminados.
• Los centros de confinamiento controlado permiten que los componentes peligrosos de los residuos no se propaguen a través del tiempo garantizando su aislamiento definitivo.
Por: Edgar Gómez.
El que México cuente con sitios de confinamiento y disposición final de residuos peligrosos no sólo evitará daños a la salud de la población y a los ecosistemas, sino también permitirá que el país sea más competitivo a nivel internacional, al lograr el máximo aprovechamiento de estos desechos, aseguró el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing.
Juan Rafael Elvira Quesada .
Dijo que el contar con sitios de confinamiento controlados reduce el riesgo que representa para el entorno el que los desechos se encuentren a cielo abierto, en barrancas, cañadas, orillas de ríos, arroyos o lagos, dañando el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna, además de que representan un peligro constante para quienes habitan en esas zonas.
"México debe tener la capacidad, como todos los países desarrollados, para tener sitios de disposición final. Se trata de crear empleos, de establecer industrias, pero también de tener en dónde depositar estos residuos sin que sean un motivo de preocupación".
Informó que en nuestro país se tienen registrados 297 sitios contaminados como es por ejemplo la empresa Cromatos, en el Estado de México; sin embargo mencionó que aún existen cientos en todo el país que son clandestinos y tienen los desechos a cielo abierto
Por ello, dijo, la Semarnat, trabaja en el Programa de Remediación de Sitios Contaminados, que busca establecer una estrategia que ayude a caminar más rápido en la elaboración de un mapeo con datos precisos de los sitios contaminados.
Elvira Quesada señaló que de los sitios que actualmente existen en el país, el único que recibe sustancias peligrosas es el de Mina, Nuevo León, por lo que es indispensable que en cada estado del país exista un centro de confinamiento controlado que, además de contener esos residuos, ofrezcan las posibilidades de tratarlos y aprovecharlos al máximo, como sería el caso del que se construye en Zimapan, Hidalgo.
Al respecto, indicó que autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente supervisan de manera permanente la construcción de este confinamiento, a fin de que se cumpla la normatividad y poder garantizar la salud y tranquilidad de la población.
Explicó que un confinamiento controlado es una obra de ingeniería construida para depositar permanentemente residuos peligrosos permitiendo prevenir su liberación, aplicando para ello sofisticados tratamientos biológicos, térmicos, físicos o químicos.
También, son sometidos a diferentes procesos como son de insolubilidad, inmovilización, encapsulado o absorción, con el fin de garantizar que aquellos componentes que hacen peligroso al residuo no se propaguen a través del tiempo, garantizando su aislamiento definitivo.
Finalmente, el titular de la Semarnat se pronunció a favor de que exista en el país una mejor legislación que responda a resolver esta problemática para que, en un futuro próximo, cada estado del país cuente con un sitio de confinamiento controlado y así evitar daños no sólo al medio ambiente, sino a la salud de la población.
27/04/08
Nota 61760