|
Propone FHB crear la Agencia Veracruzana para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán pidió su respaldo a la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa a fin de impulsar la vinculación de instituciones de enseñanza superior pública y privada e integrar una Agencia Veracruzana para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que genere la creación de más empleos en la entidad.
Lo anterior lo expresó al inaugurar la IX Reunión Nacional de dicha agrupación.
El Ejecutivo del estado dijo que una Agencia Veracruzana para el Desarrollo de Pymes, con el concurso de los Institutos Tecnológicos y las universidades de educación privadas, sería un respaldo para consolidar la dinámica económica regional de la entidad.
Esta agencia, añadió, serviría para reportar los indicadores de actividad económica, la distribución de inversionistas, los rumbos y rubros de las Pymes; para homologar a las empresas veracruzanas, consolidar las que ya existen y desarrollar toda una red de centros de desarrollo empresarial, a partir de una iniciativa de la Universidad Veracruzana.
En presencia del rector de la Universidad Veracruzana, en su calidad de presidente de la AMCDPE,
Raúl Arias Lovillo , de directivos de la
Asociación Small Bussines Administration y de representantes de 15 universidades estadounidenses, así como 62 instituciones del país, el Gobernador sostuvo que es necesario sumar estrategias de colaboración con empresarios para producir mejores ambientes con las Pymes y para proporcionar las herramientas para competir en los mercados locales y los internacionales.
También reconoció que la Universidad Veracruzana ha sido la plataforma invaluable que ha permitido diseñar en la entidad un Centro de Inteligencia Empresarial con banco de datos y observatorio y que busca fomentar estudios de competitividad para aprovechar más las condiciones regionales con un criterio de sustentabilidad.
Sostuvo que los esfuerzos de esta asociación ha fortalecido el vínculo entre la formación educativa y el desarrollo empresarial a través de la vinculación del conocimiento y del trabajo con el sector productivo.
Citó algunos ejemplos exitosos en los que el Gobierno de Veracruz ha respaldado y apoyado a los empresarios de todos los tamaños con políticas de regulación, simplificación y estímulo para hacer exitosas las empresas.
Con Nacional Financiera se logró articular una inversión de 4 mil 500 millones de pesos para apoyar a 5mil 225 empresas, y con la banca privada se lograron entregar recursos por 774 millones de pesos en beneficio de 2 mil 293 microempresas, aportando sólo cinco millones de pesos del Fondo Firme.
Destacó que con 300 millones de pesos el Fondo Firme, conformado a partir de las contribuciones del pago de impuestos de empresarios, concretamente el del 2 por Ciento a la Nómina, y la asignación de un presupuesto por parte del Congreso del Estado, ha estimulado y apoyado a las empresas veracruzanas, con lo cual se han generado 53 mil empleos directos a través de créditos en apoyo al programa Mujer Firme y otros de respaldo.
En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa y Rector de la UV,
Raúl Arias Lovillo , destacó que a través de esta institución se ha logrado conformar 100 centros de capacitación gratuita en 26 entidades del país, sumándose a los mil 100 Centros de Desarrollo de la
Red Small Business Administration Center, de los Estados Unidos, a través del cual se ha brindado el apoyo científico y académico a 756 mil Pymes.
Esta red permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a créditos por 3 mil millones de dólares.
El rector de la UV mencionó que tres de los 100 Centros para el Desarrollo de las Pequeñas Empresas recibirán en esta IX Reunión la constancia de calidad.
Estuvieron presentes la diputada y presidenta de la Comisión de Economía del Congreso Federal,
Adriana Rodríguez Vizcarra ; el diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso Local,
José Ricardo Ruiz ;
Andrés Quiala Gutiérrez , presidente de la Cámara Nacional de Comercio México-EU del Golfo; el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario,
Carlos García Méndez , y Antonio Toss, de la Agencia Pymes de Estados Unidos, entre otros invitados.
29/04/08
Nota 61801