|
• Se plantaron en Veracruz 36.8 millones de arbolitos.
|
A+ A- • Se cumplió así con el compromiso nacional de plantar 250 millones de árboles.
Por: Gilberto Gómez.
Con casi 37 millones de arbolitos plantados en nuestro territorio durante 2007, Veracruz fue el estado de la república que más árboles plantó el año pasado para cumplir con el compromiso de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de contribuir con el 25 por ciento de la meta mundial de reforestación, dio a conocer
Manuel Molina Martínez , delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SERMARNAT).
En 2007, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó una campaña mundial para plantar árboles, bajo el nombre "Plantemos para el Planeta:
Campaña de los Mil Millones de Árboles", como una estrategia que alentó la participación de la sociedad, organizaciones y gobiernos en la plantación de arbolitos.
La idea de Plantemos para el Planeta: Campaña de los mil millones de árboles fue inspirada por el
Profesor Wangari Maathai , Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundador del
Movimiento Cinturón Verde de Kenya, que ha sembrado más de 30 millones de árboles en 12 países africanos desde 1977.
En respuesta al exhorto, México se comprometió a plantar 250 millones de árboles, la cuarta parte de la meta mundial.
El delegado de la SEMARNAT agregó que con base a cifras de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las entidades del país en donde se plantó el mayor número de árboles fueron: Veracruz, con 36 millones 805 mil 566; Puebla, 21 millones 544 mil 049; Jalisco, 20 millones 995 mil 108; Estado de México, 16 millones 623 mil 503; Chiapas, 15 millones 307 mil 392 y Michoacán, con 14 millones 862 mil 462.
En estos seis estados de la república se concentró el 50.1 por ciento del total de árboles plantados en todo el país.
Molina Martínez destacó que alcanzar este objetivo representó un gran esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en general, por regresarle sus pulmones a la naturaleza y contribuir al país con las acciones mundiales orientadas a combatir los efectos del cambio climático.
Reconoció particularmente la colaboración de ejidatarios, comuneros, silvicultores, sociedad, padres de familia, niños y jóvenes, quienes se sumaron a este compromiso, que como beneficio inmediato generó nuevos bosques en el estado de Veracruz.
04/05/08
Nota 61944