|
Encuentro Internacional de Periodistas en Córdoba y Orizaba.
|
A+ A- •
Instalarán Instituto Latinoamericano de Salud para el Periodista.
Víctor Manuel TorresOrizaba, Veracruz.- El estado de Veracruz será sede del 15 al 18 de mayo del encuentro internacional de Periodistas, evento organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y la Federación Latinoamericana de Periodistas, durante el cual se discutirán y tomarán acuerdos sobre aspectos de interés para el gremio como la seguridad del periodista, modificaciones a la Ley de Radio y Televisión, profesionalización y ética periodística, además ante la presencia de Gobernadores y embajadores en México se instalará el Instituto Latinoamericano de Salud para el Periodista.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz que preside el
Licenciado Fidel Herrera Beltrán , de los ayuntamientos de Orizaba, Córdoba, Río Blanco y Nogales, de los empresarios
Fidel Kuri Grajales , Cámara de Comercio y Prestadores de Servicios Turísticos se llevará a efecto este evento que concentrará a periodistas de 24 países de América Latina, España y Portugal que conforman la FAPERMEX presidida por el
Chihuahuense Roberto Piñón Olivas y la FELAP que encabeza el argentino
Juan Carlos Camaño .
Considerando las optimas condiciones para el desarrollo del encuentro, así como por los programas de salud y vivienda promovidos por el Gobernador de los Veracruzanos a favor de los periodistas y por la creación de la primera Comisión Especial para la Defensa del Periodista del país, el estado de Veracruz fue electo como sede para este importante evento que concentrará a los representantes de más de 150 mil periodistas organizados en países como Cuba, Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, España, Portugal, Ecuador y México entre otros.
La Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP es un organismo avalado por la UNESCO que además de integrar a las organizaciones de periodistas más importantes de 24 países, es rector de por lo menos 50 organizaciones e instituciones del ámbito de la comunicación y de la educación a nivel Latinoamérica.
Durante los cuatro días de las jornadas de trabajo será analizado el tema de la reciente modificación a la Ley Electoral en materia de medios de comunicación, tema que será retomado por el Consejero Presidente del IFE
Leonardo Valdés Zurita .
Se abrirán mesas de trabajo para el análisis de los agravios y homicidios de periodistas ocurridos en México, 67 a partir del asesinado de Manuel Buendía y que ubican a México como el segundo país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, Irak es el primero debido a su conflicto bélico. Durante estas mesas de trabajo estarán presentes los Diputados federales integrantes de la Comisión Especial para la Atención de Agravios contra Periodistas.
Cabe destacar que en el marco de la ceremonia de Clausura se llevará a efecto la instalación del Instituto Latinoamericano de Salud, para el cual estará presente el Secretario de
Salud José Ángel Córdova Villalobos. Posteriormente el gobernador del estado
Fidel Herrera Beltrán , representantes de FELAP y FAPERMEX harán la entrega del Premio México de Periodismo en su sexta edición, correspondiendo este año el galardón para 33 periodistas del país entre ellos seleccionó a
Miguel Ángel Granados Chapa ,
Enrique Galván Ochoa de la Jornada, Sara Lovera, Sergio Sarmiento,
José Francisco Cárdenas , Cristina Pacheco de Canal Once, Félix Fuentes y
Eduardo Andrade Sánchez entre otros.
Para la clausura de tan relevantes actividades se espera la presencia de los embajadores de Irán y China en
México Mohammad Hasan Ghadiri Abyaneh respectivamente, así como de los gobernadores de
Chiapas Juan Sabines Guerrero , José Reyes Baeza de Chihuahua, Andrés Granier de Tabasco y de Hidalgo, además de los secretarios de finanzas de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, de turismo Iván Hillamn Chapoy, de Salud Manuel Lila de Arce, del coordinador de comunicación social de Veracruz Alfredo Gándara, empresarios y directores de los principales medios de comunicación del estado de Veracruz.
Entre los periodistas extranjeros asistentes al encuentro destacan el cubano Tubal Páez director del periódico El Habanero y Diputado a la Asamblea del Poder Popular en Cuba; José Rafael Vargas consultor en comunicación de la UNICEF y ONU, Y Secretario de estado en República Dominicana; Nelson del Castillo decano del Periodismo en Puerto Rico, Héctor Espín Director de Radio y Televisión del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL, Ernesto Vera destacado periodista de la Revolución cubana, fundador del Periódico Ganma, premio a la dignidad, con varias distinciones internacionales y actualmente catedrático del Instituto Internacional de Periodismo José Martí en Cuba.
11/05/08
Nota 62124