|
Tercer sesión ordinaria del Congreso del Estado.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Pleno del Congreso del Estado instruyó a la Secretaría General, para que por conducto de la Secretaría de Fiscalización se realice una auditoría a la tesorería municipal del ayuntamiento de Álamo Temapache, a partir del primero de enero al treinta de abril del presente año y, además, se lleve a cabo una revisión y análisis técnico y financiero del ejercicio de los recursos asignados a la administración municipal, para que al término de dicha auditoría y revisión, presente el informe del resultado a la Legislatura Local.
Asimismo, se distribuyó a las Comisiones Permanentes la Agenda Legislativa para el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura Local, a fin de establecer una ruta en el desempeño de la función primordial encomendada a los representantes populares, que es la de aprobar, reformar y abolir las Leyes y Decretos conforme a la Constitución Política de Veracruz.
En dicho documento se asienta que los diputados locales, conscientes del compromiso asumido con los conciudadanos, han procurado los consensos necesarios para establecer las prioridades que permitan perfilar una agenda legislativa acorde con las demandas y aspiraciones de los veracruzanos, que forman una sociedad joven e informada y, por lo mismo, participativa y exigente de sus derechos.
De esta manera, la Agenda Legislativa contempla, entre otros asuntos, reformar la Ley Electoral, Ley Orgánica del Municipio Libre, Ley de Fiscalización Superior, Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios, así como modificar la Ley de Obras Públicas, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles.
En dicha Agenda Legislativa también se abordarán la Ley de Referendo, Plebiscito e Iniciativa Popular, Ley de Cultura, Ley de Educación, Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, además de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, y reformas en materia de Equidad y Género.
Ante el fallecimiento del Regidor Segundo del ayuntamiento de Huayacocotla,
Simón Gutiérrez Flores , se llamó al suplente
Gil Blas Barranco para que ocupe la titularidad del cargo.
Por otra parte, se turnó a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal la Iniciativa con proyecto de Decreto del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán para reformar diversas disposiciones de los códigos hacendarios municipales de Alvarado, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Veracruz y Xalapa.
Fue turnada a la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado
Manuel Laborde Cruz , del PRV, que tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de sus derechos fundamentales.
Esta misma Comisión dictaminará sobre la Iniciativa de Decreto que adiciona un Segundo Párrafo a la fracción XXX del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, presentada por el diputado
Federico Salomón Molina , del PAN, para precisar algunas atribuciones de la Secretaría de Gobierno del Estado.
Durante la
Tercera Sesión Ordinaria , se dio entrada a las Iniciativas de
Código Hacendario Municipal de Banderilla y Boca del Río, presentadas por los mismos ayuntamientos.
Los diputados locales autorizaron al titular del Poder Ejecutivo enajenar a título gratuito una superficie de 1-50-00.00 hectáreas, deducidas de la reserva territorial de la ciudad de Xalapa, de propiedad Estatal a favor del
Instituto Electoral Veracruzano , para la construcción de sus instalaciones. Así como la enajenación de una fracción de terreno del predio rústico denominado "Tres Pasos", ubicado en el municipio de Emiliano Zapata; destinado para áreas lotificadas, vialidad interna, general, gasoducto y área de preservación.
Por otra parte, la Junta de Coordinación Política analizará el anteproyecto de punto de acuerdo del diputado
Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz , del PRI, para que se solicite a PEMEX un informe acerca de las causas que propiciaron los derrames de hidrocarburo en la región de Papantla.
Asimismo, valorará el anteproyecto de punto de acuerdo presentado por el diputado
Gonzalo Guízar Valladares , del PRI, que propone exhortar al Ejecutivo Federal, a efecto de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de las Secretarías de Energía, Economía, y de la CFE, cataloguen a Veracruz como zona altamente cálida, tomando en cuenta índice de calor, y se aplique la tarifa correspondiente, que permita a la población veracruzana acceder a un nivel de vida confortable en la industria, comercio y hogar, pagando una tarifa equitativa de acuerdo con los niveles reales de temperatura que prevalecen.
Discutieron ampliamente este punto los diputados
Marco Antonio Núñez López ,
Federico Salomón Molina ,
Tomas Rubio Martínez ,
Alfredo Tress Jiménez ,
Fredy Ayala González , Julio Chávez Hernández, Clara Celina Medina Sagahón y Antonio de Jesús Remes Ojeda.
La Junta de Coordinación Política analizará también el anteproyecto de punto de acuerdo del diputado Jorge Morales Trinidad, del PRI, quien solicita se exhorte al Ejecutivo Federal para expedir el acuerdo necesario para la creación de las plazas que den seguridad en sus empleos a todos los trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz que prestan sus servicios bajo la modalidad de contrato.
Del mismo modo, se estudiará el anteproyecto de punto de acuerdo presentado por el diputado Manuel Bernal Rivera, del PRD, quien solicitó se analice a fondo la situación del Poder Judicial del Estado, específicamente el caso del Consejero ante la Judicatura, Danilo Alvízar Guerrero.
Al respecto, dieron su punto de vista los diputados Sergio Vaca Betancourt, José de Jesús Mancha Alarcón, Antonio de Jesús Remes Ojeda y Fernando González Arroyo.
El diputado
Marco Antonio Núñez López , del PAN, hizo uso de la tribuna para pronunciarse sobre el Fideicomiso de Administración del Impuesto sobre Nóminas; en tanto que la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, del PAN, manifestó su pronunciamiento relativo a la división de poderes en el Estado para que se respeten los acuerdos tomados por el Congreso del Estado.
El diputado
Fredy Ayala González , del PRD, expresó que el Congreso del Estado debe apegarse a lo que establece el marco jurídico del Poder Legislativo, respetando las formas, el debate y el diálogo de altura; asimismo, en materia de seguridad pública propuso crear una comisión legislativa plural que vigile permanentemente el ejercicio adecuado de las políticas en este sector.
El diputado
Alfredo Tress Jiménez , de Convergencia, se pronunció porque las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación, estudien a fondo la Iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
15/05/08
Nota 62219