|
• San Isidro Labrador.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaArde Veracruz en calor. No es novedad que se sienta intenso en la zona del Panuco, ni en la cuenca del Papaloapan y menos en el sur de la entidad, pero que la región de Xalapa y la región de Orizaba resientan más el fenómeno que en el puerto de Veracruz, ya es para pensarle.
Este 15 de mayo en muchas comunidades se celebró el día de San Isidro. En el pequeño municipio de Zaragoza es la fiesta tradicional. Quieren lluvia para la cosecha del maíz. Cada año hacen el festejo, pero hay menos cosecha. No hay agua en los pozos, los campos están secos, pero aun así se hace la rumba. Generalmente en el sur de Veracruz, ya se deberían sentir las primeras tormentas, pero nada.
Es tan grande el calor que hasta los muertos reviven: resulta inexplicable que un ser humano lleno de alcohol, flote tanto tiempo en el agua, que hizo pensar sus vecinos que se había ahogado por lo que mandaron a traer a la policía y cuerpos de auxilio. El cuerpo no se movía, solo flotaba, pero cuando le tiraron el lazo para sacarlo del agua, abrió los ojos y nadó, y viera usted cómo corrieron los policías hacia sus patrullas atemorizados. El ahogado "revivió". Nuestro personaje tenía tanto calor que se durmió en la orilla del río Coatzacoalcos. Lo anterior pasó frente a la isla de Capoacan en Minatitlán.
Con estos calores, en los lugares en donde hay mucha agua, escasea el vital líquido, así que ya se imaginará cómo están los lugares donde todo el año padecen estiaje. No bien decía el alcalde de Xalapa,
David Velasco Chedraui , que no tenía estiaje, cuando se rompe una válvula en la presa de Quimixtlán en Puebla, que tiene al 60 % de la población de la capital del estado sin el vital líquido.
Las protestas se multiplican ante las Comisiones Municipales del Agua por la falta de agua, pero qué se puede hacer. No hay agua en los ríos y afluentes porque no ha llovido. En este puente vacacional de los maestros, muchos se fueron a las playas a disfrutar, por lo que se extrema las precauciones sobre los alimentos que por el calor se descomponen rápido. Las enfermedades gastrointestinales se están multiplicando con rapidez.
Este calor atípico en el estado de Veracruz, está influyendo en los humanos, quienes aparte que baja su productividad, genera violencia en penales, sexuales y se cometen infinidad de delitos. Las cervecerías, contentas ante el aumento de sus ventas. Como el viejo dicho, solo se soporta el calor loco o borracho.
Pues los rezos siguen pidiéndole a San Isidro que haga llegar las lluvias. Ya ni para decir que el gobernador Fidel Herrera, que todo lo quiere resolver, mande a bombardear las nubes de nitrato de plata para que llueva, porque no hay ni nubes. Sólo aguantar como los machos. No se olviden que el calor es el cielo y el hielo el infierno, por lo que es lo mismo el diablo es el ángel y los ángeles el diablo. Ufff.
www.enlaceveracruz212.com.mx
www.sotavento-diario.com.mx
17/05/08
Nota 62292