|
Por Primera Vez, Servicio de Limpia Pública a Zongolica.
|
A+ A- Víctor Manuel Torres Quirino .
Zongolica, Ver.- En un hecho sin precedentes, 2 mil habitantes de la congregación de Temaxcalapa así como de las comunidades indígenas de Tepetlampa, San Isidro, San Antonio y La Alianza, reciben, a partir de este mes, el servicio de limpia pública por parte de un gobierno municipal.
Desde que se fundaron esos poblados hace 30 y 40 años aproximadamente, nunca había recibido servicio de limpia pública, aunque sí tienen de agua potable y energía eléctrica.
Entrevistado al respecto, el síndico del ayuntamiento,
Juan Lara Chilmahua , responsable de la comisión de limpia pública externo: "al actual gobierno preocupa y ocupa el problema de los desechos urbanos, es por ello, que se está ampliando la cobertura de ese servicio público, para evitar los tiraderos clandestinos y por ende, la contaminación del medio ambiente".
Dijo que existe un centro de reciclaje en una comunidad donde se selecciona todo el material que pueda ser reutilizado como el vidrio, la madera, el cartón y otros materiales aprovechables.
Indicó que mediante unos trípticos se les exhorta a los niños a seleccionar la basura en sus casas, clasificando lo orgánico de lo inorgánico, esto a su vez, además de crear conciencia ecológica se busca que a la hora de llevar al destino final la basura, se facilite su selección en el centro de reciclaje.
Lara Chilmahua terminó diciendo que del mismo modo se hacen actividades de limpieza en los acotamientos de la carretera de Orizaba-Zongolica, con el apoyo de estudiantes del Cobaev, para sanear esas vías de acceso.
20/05/08
Nota 62356