|
• Aumenta cifra de fumadores pasivos: Campos.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLa cifra de jóvenes fumadores incrementa a diarios, de acuerdo a la jefa de la jurisdicción sanitaria número 7,
Eva Campos Solano , los adolescentes empiezan con este vicio, a partir de los 13 años de edad.
"Al principio lo hacen como un juego, es una manera de sentirse importantes y al final resulta que se vuelve una adicción", destacó.
Lo anterior, dijo trae como consecuencia que entre mayor sea el tiempo en que fumen las personas su adición es mayor, además de que los riesgos para padecer cáncer pulmonar, de mama, enfisema o en caso de ser mujeres que sus bebés tengan bajo peso al nacer, son mayores.
En el marco de la celebración del día mundial sin tabaco, Campos Solano indicó que las escuelas no son un foco rojo sino un foco de alerta para la prevención de esta y otras adicciones, toda vez que es allí en donde principalmente los adolescentes tienen la inquietud de conocer que se siente fumar un cigarrillo, o en su caso de tomar una copa.
"Son un foco de alerta, para poder prevenir, lo que estamos intentando es que los que no han agarrado el vicio de fumar pues no lo hagan, y eso lo tenemos que hacer con nuestros adolescentes", abundó.
Además de que también a través del sector salud se implementan campañas permanentes para que quienes ya son fumadores dejen de serlo.
Así también, la entrevistada señaló quede acuerdo a las cifras con las que cuenta en la jurisdicción, se calcula que el 18% de la población mayor de 18 años de edad son fumadores; en tanto que el 26% con fumadores pasivos, esto sin contar a adolescentes y niños que también lo son, de allí que resaltara, la cifra de fumadores pasivos es elevada y grave.
"Es grave esta situación por que las personas que fuman pasivamente están afectando su salud", aseveró.
Refirió, en este sentido, que las cifras de mujeres fumadoras van en aumento, aunque toda vía son los hombres los que tienen este vicio con mayor frecuencia.
Concluyó que en el mes de julio se iniciarán las verificaciones a hoteles, bares, oficinas de gobierno, restaurantes y demás establecimientos; correspondientes a la ley 591 que se refiera a la protección de los no fumadores del estado de Veracruz, por lo que esta ley es un gran beneficio para abatir el vicio.
31/05/08
Nota 62637