|
• La padecen más hombres que mujeres: Solano.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLa depresión va ganando día a día terreno a la población, principalmente a las mujeres, ya que de acuerdo a cifras reveladas por la Secretaría de Salud, miles de mujeres se enferman de depresión a diario sin siquiera darse cuenta.
En México, se calcula que el 21.3% de la población femenina padece depresión, en tanto que sólo el 12.7% de los hombres lo padece, así lo reconoció la jefa de la jurisdicción sanitaria número 7,
Eva Campos Solano .
"Incluso este padecimiento es privativo más de mujeres que de varones, pero lo importante de todo esto, es que la ciudadanía sepa que se pueden atender y curar", reveló.
Para la atención de tales casos en la región, indicó que en el centro de salud de Orizaba existe un "pequeño" módulo de salud mental, en el cual durante todo el día se brinda atención a los pacientes que llegan con algún síntoma de depresión, como lo son la falta de apetito, inconsolable sentimiento de tristeza, incontenibles ganas de llorar, ausencia de ganas por hablar, salir a la calle y/o relacionarse con el entorno, etcétera.
"Allí les pueden dar la terapia a todas esas personas que tienen este problema de la depresión, hay quienes la tienen y ni siquiera lo saben pero están enfermos y deben acudir al módulo", externó.
Sumó que para brindar una mayor atención en este ámbito, la Secretaría de Salud tiene proyectado construir un módulo completo de atención para pacientes depresivos y además adictos, mismo que en un lapso no mayo a un año y medio estará funcionando en Orizaba.
Campos Solano explicó que de unos años a la fecha las autoridades de salud se han ocupado de poner más atención a los casos de depresión, sobretodo de los adolescentes, toda vez que es en esa edad en la que se presenta con mayor frecuencia la depresión, y en caso de no ser atendida a tiempo incluso puede desencadenar en un suicidio.
02/06/08
Nota 62672