|
• Los pobres, son los que más ahorran.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEl Gobierno Federal a través de la Secretaría de
Agricultura Ganadería Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación (SAGARPA) busca fomentar en las familias de zonas rurales del país, la cultura del ahorro, con la finalidad de aprovechar al máximo las remesas que envían sus familiares de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los estados de Michoacán y Veracruz, de los que tienen mayor número de habitantes que han emigrado a la Unión Americana forman parte en el inicio del programa Woccu Padmir;
"Programas donde ya estamos ejecutando para ponerlos en práctica y que esas remesas no se conviertan en gasto normal de las familias, sino en un ahorro que pueda servir en un futuro para ellos mismos" señaló en entrevista el Coordinador del programa Woccu Padmir de la SAGARPA,
Luís Jara Pullas .
Este programa se desarrollará en coordinación entre SAGARPA y grupos ahorradores, como las Cajas Populares;
"Donde SAGARPA se ha impuesto la meta de atraer 400 mil nuevos socios exclusivamente de las zonas rurales"
Este programa ha sido aceptado con agrado en zonas rurales, en Veracruz, la Sierra de Zongolica ha servido para demostrar que también las personas humildes ahorran;
"Se cree que los pobres no ahorran, pero creo que ahora se contradice ese dicho porque los pobres son los que mayor ahorro han tenido en esta región" precisó en entrevista la regidora de Zongolica, Dolores Rivera.
03/06/08
Nota 62716