|
Riesgo de otra Barrancada en la Zona Nogales-Ciudad Mendoza.
|
A+ A- · Afirma luchador ecologista que la deforestación es el principal problema.
Juan Santos CarreraEl luchador ecologista
Carlos Altamirano Lima alertó a las autoridades estatales y municipales, pero principalmente a los habitantes de la zona Ciudad Mendoza-Nogales, por la latente posibilidad de que en esta temporada de lluvias se registren nuevamente una barrancada de magnitudes similares a la del 5 de junio del 2003.
"Existe el riesgo de otra barrancada en las faldas del volcán Pico de Orizaba, parecida a la que ocurrió el 5 de junio del 2003 que destruyó cientos de viviendas en los municipios de Maltrata, Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco" reveló Altamirano Lima en rueda de prensa.
"La deforestación de la zona, la construcción de modernas autopistas, la inserción de gasoductos y oleoductos, la instalación de grandes industrias y el aumento de la mancha urbana han perturbado tremendamente una de las zonas con mayor precipitación pluvial del estado".
Subrayó que el modelo de desarrollo ha hecho crisis con las actuales lluvias en que algunos cauces se han desbordado y han provocado el desmoronamiento de grandes bloques de tierra de la montaña que han provocado avalanchas de lodo sobre carreteras y zonas urbanas.
"La crisis ambiental en el Valle de Orizaba se ha hecho patente con dos accidentes que han merecido la atención nacional y mundial: primero, la barrancada del Río Chiquito en el municipio de Nogales el 5 de junio, que ha afectado a la parte norte del corredor conurbano. El desplome de tierra, piedras, agua y lodo de las partes altas hacía zonas más bajas y el valle no sólo afectó a los pobladores de Ciudad Mendoza y Nogales, sino también a las colonias de Córdoba y Orizaba que habían empezado a recibir agua de un acueducto de Nogales y que había sido motivo de conflicto social por el uso y manejo de recursos", agregó.
Y segundo, la explosión de un oleoducto de Pemex que, debido a la falta de mantenimiento y seguridad adecuada, se convirtió en uno de los motivos de mayor riesgo en la zona centro de Veracruz.
04/06/08
Nota 62741