|
• A 20 días de su apertura, se han realizado 3 mil 300 consultas y mil 110 cirugías.
|
A+ A- • Se puso en marcha el HGR No. 2 Villa Coapa, beneficiará a casi 3 millones de derechohabientes al sur de la capital del país.
Por: Gilberto Gómez.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza su atención con un nuevo nosocomio, se trata del
Hospital General Regional (HGR) No. 2, Villa Coapa, que beneficiará a 3 millones de derechohabientes. En promedio atenderá a 130 mil pacientes al año, solamente en el área de urgencias y se prevé que realizará 16 mil cirugías en el mismo lapso.
Este nuevo hospital fue puesto en marcha por el Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa , el pasado martes.
Durante el acto inaugural, el titular de la Institución, maestro
Juan Molinar Horcasitas comentó: "Es un acontecimiento especial para el IMSS, ya que inaugura un Hospital que está funcionando. Desde el pasado 20 de mayo abrió sus puertas en el área de urgencias para trabajar en favor de los derechohabientes, hoy a 20 días de su apertura, se han realizado 3 mil 300 consultas mil 110 cirugías, y están en operación 85 camas de hospitalización y dos de terapia intensiva".
Señaló que, al inicio de su administración, el Instituto tenía 43 obras de Unidades Médicas inconclusas debido a contratos rescindidos o congelados, pero hoy en día solamente quedan 15 obras por poner en marcha, lo que contribuye a incrementar la infraestructura.
Molinar Horcasitas indicó que este nuevo
Hospital General Regional No. 2, forma parte de la expansión que impulsa el IMSS hacia las nuevas dimensiones que necesita para atender a su creciente derechohabiencia. Destacó que el Consejo Técnico del Instituto aprobó un plan para la construcción de 44 nuevas obras. El compromiso es entregarlas durante este sexenio, afirmó.
El director del IMSS reveló que actualmente el HGR No. 2 cuenta con 160 camas, pero en breve se invertirán 190 millones de pesos para instalar otras 160 camas. "En 18 meses, hemos revertido la tendencia que vivió la Institución durante cerca de 20 años. En el período de un año y medio, esta zona se convertirá en el
Centro Médico Coapa , que tendrá cerca de 583 camas censables".
Por su parte, el doctor
José Fernando Torres Roldán director del Hospital de Coapa, expuso que esta Unidad Médica cuenta con distintas áreas:
Hospital General Regional , Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), y un Módulo de Ortopedia y Traumatología.
Explicó que el inmueble tiene una dimensión de 42 mil metros cuadrados y el costo de la construcción fue de alrededor de 500 millones de pesos, mientras que el equipo médico con el que se le dotó, rebasa los 700 millones de pesos.
Su ubicación, al sur del Distrito Federal, tiene una demanda de casi 3 millones de derechohabientes adscritos y este Hospital atiende a población de: Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán, Tláhuac, Magdalena Contreras e Iztapalapa; y es apoyo directo para Unidades Médicas como el Hospital General de Zona No. 32, así como para el Hospital General de Zona No. 8 y Hospital General de Zona No. 1, Venados.
Además de beneficiar a los habitantes de la capital del país, al nuevo nosocomio del Seguro Social podrán ser remitidos derechohabientes de los estados de Guerrero, Morelos y Michoacán.
Entre los servicios que brinda el
Hospital General Regional (HGR) No. 2 se encuentran: Consulta externa y cirugía: otorrinolaringología, oftalmología, endoscopia, urología, neumología e inhaloterapia, hemodiálisis, oncología y cirugía general.
Torres Roldán señaló que la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) es un novedoso sistema del Seguro Social que ofrece consulta de lunes a viernes, interviniendo a los derechohabientes en cirugías de: oftalmología, otorrinolaringología, oncología y tratamiento de hemodiálisis, con duración de algunas horas, para luego permitir a los pacientes retirarse a su casa el mismo día, promoviendo la oportuna recuperación y evitando la estancia prolongada.
En lo que respecta al Módulo de Traumatología y Ortopedia, el HGR No. 2 cuenta con 126 camas, además de servicios como: urgencias traumatología, ortopedia, cirugía reconstructiva, cirugía maxilo facial, neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, medicina interna y urología.
El servicio de ortopedia en la consulta externa se divide en los departamentos especializados para atender: cadera, columna, ortopedia pediátrica, poli fracturados y miembros superior e inferior.
Finalmente el doctor Torres Roldán subrayó que se cuenta con tecnología de punta: un resonador magnético, dos tomógrafos, 5 equipos de rayos X, equipos de ultrasonido avanzado que pueden hacer diagnósticos músculo esqueléticos; un laboratorio, monitores de resolución avanzada, pero, sobre todo, enfatizó; "lo que hace más especial a este hospital es el espíritu de los mil 140 trabajadores asignados; todos tienen un gran deseo de que este nosocomio crezca y sea uno de los mejores del país".
12/06/08
Nota 62960