|
• Aseguro el secretario de Fesapauv, Enrique Levet.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Durante el tercer Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios 2008 los líderes sindicales exigieron mayor presupuesto para la educación.
El secretario de Fesapauv, Enrique Levet, dijo que se requiere que la Secretaría de Hacienda no recorte más los presupuestos, ya que es necesario mantener la calidad en la educación.
"En los últimos años hemos abordado desde la perspectiva de nuestra amplia organización universitaria una diversidad de temas relevantes y prioritarios que nos preocupan, tal como la situación y el mejoramiento del financiamiento público, el reconocimiento a las plantillas de trabajadores universitarios, los estímulos al desempeño académico y la necesidad de incrementar los ingresos de trabajadores administrativos", dijo el líder gremial.
Añadió que saben que el compromiso es a favor de que se mejore la infraestructura de las universidades públicas, que se avance en la acreditación de los programas educativos, que se eleve la calidad académica, con el propósito de responder a las demandas que hoy plantean millones de jóvenes.
"Desde diversos frentes la Confederación de Trabajadores Universitarios está escuchando un proyecto de sindicalismo moderno que intenta romper paradigmas tradicionales, al mismo tiempo que busca incluir mecanismos de concertación y no de confrontación, que ayuden a dirimir las relaciones laborales y las universidades públicas desde un marco de respeto".
Levet Gorozpe señaló que les interesa lograr que la universidad sea el verdadero instrumento para abatir la pobreza, la desigualdad y la marginación.
"Para hacer realidad este principio es necesario promover la formulación de presupuestos multianuales que aseguren el establecimiento de una fórmula innovadora para proyectar la inversión en educación superior, evitando así el juego equivocado de la Secretaría de Hacienda que pretende paradójicamente reducir lo irreductible, para luego revertirlo en la Cámara de Diputados, a través de una celebración triunfalista que resulta ofensiva para la inteligencia universitaria", señaló.
21/06/08
Nota 63211