|
Logros alcanzados en materia educativa en Veracruz, son referente nacional: Arredondo.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Claridad, innovación y avances son aspectos cualitativos y cuantitativos que hoy por hoy caracterizan al sector educativo del Gobierno del Estado de Veracruz; por estas razones la Secretaría de Educación Pública (SEP) está observando qué políticas educativas está aplicando Veracruz y el por qué de sus logros, avances y resultados positivos en su educación, lo que le hace ser tomada como referente a nivel nacional, aseveró el secretario de Educación,
Víctor Arredondo Álvarez , al encabezar la reunión mensual con el Grupo de Gestión Administrativa de la dependencia a su cargo y los asesores de la Consultora Valora,
Miguel Limón Rojas y
Carlos Mancera Corcuera .
También estimó un esfuerzo importante la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, realizada entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues expresa compromisos importantes para el país, sobre los que Veracruz lleva, en su mayoría, trabajando tres años, por lo que ha servido de referente a nivel federal, como es el caso del censo de infraestructura educativa o la aplicación de la prueba de oposición para la adquisición de plazas magisteriales.
Al respecto, el asesor
Miguel Limón Rojas consideró la Alianza por la Calidad de la Educación como la construcción de las bases para la transformación de la educación nacional, y manifestó su satisfacción por el esfuerzo que ha realizado la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) desde hace tres años, orientado sobre estos mismos ejes. "Se está caminando por el lado correcto y Veracruz puede colocarse en una posición emblemática en relación con otros estados", expuso.
Asimismo, el secretario Arredondo se refirió al programa piloto de Escuelas de Tiempo Completo, en donde se contemplarán tres líneas de trabajo relacionadas con la nutrición, actividades artísticas y el aprendizaje del idioma inglés, a través de una inversión social rentable; y reiteró la convocatoria para que la
Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, la
Universidad Pedagógica Veracruzana y la
Universidad Pedagógica Nacional participen en los cursos de actualización que tiene el Consorcio Clavijero.
Exhortó a sus colaboradores a redoblar esfuerzos, continuar las alianzas y sumar voluntados ahora que el estado ha sido reconocida por la SEP y otras entidades como modelo por su trabajo en el sector educativo, y dar respuesta a lo que la sociedad veracruzana y el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán espera de esta área. Para ello, dijo, es indispensable reconocer que "podemos ser capaces de lograr todo aquello que nos proponemos".
Es en este sentido del trabajo colaborativo, en donde sin duda podemos ir dando un mayor avance a esta ventaja comparativa de Veracruz, puntualizó el secretario Arredondo Álvarez, quien momentos antes también observó la presentación de autoridades y colaboradores referentes a acciones emblemáticas que coadyuvarán en la simplificación administrativa de la Oficialía Mayor; una valoración del trabajo realizado por el Comité de Construcción de Espacios Educativos (Coeduca), del Instituto de la Juventud Veracruzana (Injuver) y el Instituto Veracruzano de Música (IVM).
Arredondo Álvarez anunció que de acuerdo a los resultados comparativos que ha mostrado la entidad en las últimas evaluaciones nacionales e internacionales, se tuvo la visita de un grupo técnico internacional del área del Programme for
International Student Assessment (PISA) de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE), que realizará un estudio de la metodología empleada por las autoridades veracruzanas para mejorar el desempeño de los estudiantes, y así colaborar en la definición de líneas políticas, estrategias y tácticas para optimizar la posición de México.
26/06/08
Nota 63333