|
Juan Bueno Torio presentó ante la Comisión Permanente una reforma.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El senador
Juan Bueno Torio presentó ante la Comisión Permanente una reforma para establecer mecanismos eficaces contra las prácticas de especulación para manipular precios de venta o compra de bienes y servicios.
El proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan disposiciones del artículo 253 del
Código Penal Federal , busca impedir la posibilidad de una posible escalada de precios de manera artificial, particularmente los de la canasta básica como leche, maíz, arroz, tortillas, huevo y aceite, entre otros.
El proyecto plantea la imposibilidad de revender a un organismo público, a precios mínimos de garantía, o a los autorizados por la Secretaría de Economía, productos agropecuarios, marítimos, fluviales y lacustres adquiridos a un precio menor.
"Se aplicarán sanciones al empleado o funcionario del organismo público que los compre a sabiendas de esa situación o propicie que el productor se vea obligado a vender a precios más bajos a terceras personas", señaló el senador en tribuna.
Bueno Torio propuso atacar la práctica de personas en particular o grupos que buscan establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir, comercializar o adquirir sino solamente una cantidad restringida o limitada de bienes o la prestación o transacción de un número, volumen o frecuencia restringidos o limitados de servicios, con fines de lucro.
Entre las sanciones más significativas planteadas en el proyecto, se resalta que la autoridad judicial podrá ordenar, además, la suspensión hasta por un año o la disolución de la empresa de la que el responsable sea miembro o representante, si concurren las circunstancias mencionadas anteriormente.
El senador precisó que la Ley Federal de Competencia Económica es reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política, relativo a la prohibición de las prácticas monopólicas, y señaló que se castigará toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario.
Dicha actividad ilícita, que tiene por objeto propiciar el alza de los precios, conforme al procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o empresarios de servicios, para evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí, obliga a los consumidores a pagar precios exagerados, comentó el legislador.
"De acuerdo a lo anterior es de gran relevancia reconocer que por razones del mercado internacional se avecinan tiempos de incremento en precios de alimentos, lo cual pone en peligro los avances recientes en el control de la inflación y en la superación de la pobreza, y es probable que persistan en el mediano plazo".
De tal forma, Bueno Torio puntualizó la trascendencia de esta propuesta ante una posible escalada de precios.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, para su estudio y dictaminación.
03/07/08
Nota 63511