|
Reconoce el Presidente empeño y esfuerzo de Fidel Herrera.
|
A+ A- • Se acuerda pagar el total de la zafra 2007-2008.
Por: Gilberto Gómez.
El
Presidente Felipe Calderón reconoció este jueves que gracias al empeño y el esfuerzo puesto por el gobernador de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , y sus homólogos de otras entidades se logró el Acuerdo para la Modernización de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.
En la residencia oficial de Los Pinos, el Ejecutivo federal externó ante mandatarios estatales, dirigentes de productores de caña de la CNC y la pequeña propiedad, industriales de las cámaras azucarera y alcoholera, y funcionarios del sector agropecuario, que los alcances de este acuerdo se iniciarán con el pago en este mes de todas las preliquidaciones pendientes y atrasadas de la zafra 2007-2008.
Así mismo, en agosto y septiembre próximos se pagará el total de la liquidación de la presente zafra, así como el remanente del incremento al precio de la caña de azúcar de la zafra 2006-2007, de un 6.5 por ciento.
Para cubrir esto, el Gobierno Federal aportará mil 600 millones de pesos a fin de completar el diferencial a pagar al precio de la gramínea en esta zafra 2007-2008.
En la ceremonia para dar a conocer este acuerdo se informó que el Gobierno federal reconsideró la inversión destinada al Programa Nacional del Azúcar, el cual no contempló para el ejercicio 2008 un subprograma de inversión y capitalización dentro del Programa de Mecanización del Campo Cañero.
Esta propuesta partió del Gobernador de Veracruz el pasado 17 de junio, ya que para la entidad es prioritario este aspecto como principal productor de caña y por la donde más ingenios azucareros hay -22-, conformando en ambos aspectos la agroindustria más importante del estado.
Esos recursos para Veracruz quedan establecidos así: 125 millones 132 mil 257 pesos para incorporación de zonas de temporal a riego, y la tecnificación del riego en áreas irrigadas ineficientes:
23 millones 747 mil 282 pesos para mecanización de la cosecha de caña en verde;
83 millones 307 mil 594 pesos en equipos para la tecnificación de la producción, transporte no motorizado de caña de azúcar y todos aquellos conceptos de actividades postcosecha y mejoras territoriales.
En estas cantidades se incluyen recursos del Programa de Adquisición de Activos, Investigación y Recursos del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesquero (Invederp).
El
Presidente Felipe Calderón anunció que con los acuerdos alcanzados para la modernización de la agroindustria de la caña de azúcar se establecen reglas claras para impulsar la capitalización, actualización y competitividad de este sector.
Agregó que este acuerdo beneficiará a los productores porque les da la certidumbre de recibir un pago seguro, oportuno y justo, además de que contarán con más opciones de financiamiento para renovar sus equipos, sistemas de riego e incrementar su productividad.
También con esto se favorece a la industria, que es el motor económico de 227 municipios en 15 estados, siendo el más importante Veracruz por ser primer productor nacional de caña y de azúcar, ya que se dispondrá de materia prima suficiente y de calidad, lo que asegura la cobertura de la producción de dulce que demandan los mercados nacional y regional a precio razonable.
Un beneficio más que destacó el Presidente Calderón es que con esta nueva fórmula se abren otras alternativas industriales para el uso de la caña, como la fabricación del etanol.
Sobre este particular cabe recordar que en Veracruz ya están en marcha muchas de estas estrategias, como la producción de etanol, siendo el ingenio San Nicolás, en la zona centro del estado, punta de lanza en la producción de este biocombustible.
También anunció el Presidente que será obligatoria la exportación de azúcar que se determine como excedente para estabilizar el precio del bulto del endulzante, que no deberá ser menor a 275 pesos, lo que propiciará que la tonelada valga 5 mil 500 pesos.
Se determinó que industrial que no exporte excedentes será sancionado por el Gobierno federal, y por acuerdo oficial pagará cuatro veces el valor del dulce a fin de mantener un precio competitivo del azúcar en el mercado nacional y para contar con suficientes recursos para el pago a los productores cañeros.
Así mismo, el Gobierno federal ofrece financiamiento con tasas blandas a los industriales azucareros para complementar el pago a los productores de caña, esto será de forma adicional a los mil 600 millones de pesos para completar el diferencial a pagar al precio de la gramínea en la presente zafra.
El Acuerdo para la Modernización de la Agroindustria de la Caña de Azúcar propicia un nuevo clima de diálogo y entendimiento, que facilita las condiciones para resolver tanto los problemas añejos que se venían acumulando, como los retos presentes que enfrenta la industria de la caña de azúcar y las miles de familias campesinas que dependen de ella.
04/07/08
Nota 63540