|
• Prevén afectaciones en economía de patrones.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloDe acuerdo al asesor fiscal de la Cámara Nacional del comercio Pequeño (CANACOPE), Antonio Herrera, el funcionamiento, restricciones y aplicación del Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE), aún es desconocido para muchos de los comerciantes de la zona.
"Lamentablemente no es un gravamen que todos los patrones y empleados conozcan al 100% por eso tenemos que trabajar mucho con ellos para que sepan bien como es que funciona por que sólo van unos días de que ya empezó a aplicarse", dijo.
Explicó que este impuesto no es más que la retención del 2% sobre los depósitos en efectivo en cuentas bancarias superiores a los 25 mil pesos, es decir 500 pesos por cada 25 mil.
No obstante comentó que muchos patrones y trabajadores que manejan las cantidades antes mencionadas podrían tener repercusiones en su bolsillo tal como ha sucedido con el denominado Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).
"Lamentablemente son impuestos que no cumplen con las características que debe tener todo gravamen que es tener un sujeto, un objeto y una base, sino que sólo son impuestos sin base", añadió.
Recomendó a los comerciantes que se acerquen a sus contadores para solicitar la información referente al impuesto, con ello dijo, se evitarán sorpresas en sus estados de cuenta.
Indicó que el IETU no es más que un IVA disfrazado de otros impuesto que en lugar de aplicarse al consumidor se aplica al contribuyente, los mismo dijo ocurre con el IDE.
Por lo anterior, finalizó diciendo que quienes tengan dudas, además de acercarse a sus contadores podrán pedir información en las cámaras comerciales.
04/07/08
Nota 63545