|
• Aprueban reforma al Código de Procedimiento Civiles.
|
A+ A- •
Propone Gudiño Corro sanciones más severas a pederastas.
• Citan a comparecer al titular de la SEV.
Por: Gilberto Gómez.
La diputada
Luz Carolina Gudiño Corro , presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado e integrante del grupo legislativo del PRI, presentó la Iniciativa que reforma el artículo 185 Bis del Código Penal, a fin de proponer penas más severas para el ilícito de pederastia, en atención al mandato consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos , respecto a la obligación del Estado de proveer lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
En la referida Iniciativa que fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la legisladora local plantea, entre otras agravantes, castigar el ilícito cuando los hechos se cometan por la actuación de dos o más personas; cuando para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente, hermano, hermana, por naturaleza, por adopción o afines con la víctima.
Durante la sesión, con 36 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención se aprobó la reforma al artículo 106 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, para establecer que "exhibida la planilla de gastos y costas, por quien hubiere obtenido sentencia favorable, quedará en el juzgado a la vista de su contraparte, por el término de tres días; transcurrido el cual se dictará la resolución que proceda. Si nada expusiere la parte condenada, se aprobará la propuesta, siempre que esté de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104 o el arancel"
Lo diputados
Francisco Portilla Bonilla y
Fredy Ayala González se pronunciaron a favor de esta reforma por considerar que se agilizan los procedimientos jurídicos para lograr una impartición de justicia pronta y expedita; en tanto que el diputado José de
Jesús Mancha Alarcón se manifestó en contra y señaló que es necesario que las comisiones dictaminadoras tomen la participación de todos sus integrantes.
Citan a comparecer al titular de la SEV
Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el Pleno Legislativo del Congreso del Estado solicitó la comparecencia del Secretario de Educación del Estado,
Víctor Arredondo Álvarez , ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura el día jueves 10 de julio del año en curso a las 10:00 horas, para que exponga los compromisos y ventajas que se adquieren con la firma del convenio "Alianza por la Educación" con el gobierno federal.
Asimismo, a propuesta de la Comisión Permanente de Vigilancia, los legisladores locales acordaron solicitar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) revise la gestión financiera del ejercicio fiscal 2007 de los Organismos Autónomos:
Instituto Electoral Veracruzano , Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, y Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y de igual forma informe en su momento al Congreso Local el resultado de la revisión practicada.
Turnan a comisiones diversas iniciativas
Durante la sesión se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de Decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, presentada por el diputado
Tomás Rubio Martínez , del PRI, con el propósito de modificar el nombre de algunas Comisiones Permanentes, así como su enumeración.
La Comisión Permanente de Hacienda Municipal dictaminará la Iniciativa de Decreto que reforma el artículo 359 del
Código Hacendario Municipal para el Estado, presentada por la diputada
Clara Celina Medina Sagahón , del PRI, que busca garantizar que la Cuenta Pública se integre como lo señala la actual Ley de Fiscalización Superior para el Estado, permitiendo a su vez que los ayuntamientos se encuentren en posibilidades de cumplir con sus obligaciones en materia Fiscal.
Esta misma Comisión analizará la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona el artículo 118 del
Código Hacendario Municipal para el Estado, presentada por el diputado
Federico Salomón Molina , del grupo legislativo del PAN, con el objetivo de que los sujetos que opten por el pago anual podrán efectuarlo en una sola exhibición, en los meses que disponga el ayuntamiento, en este caso, obtendrán un descuento del veinte por ciento, incluidos quienes paguen cuota mínima. El plazo dispuesto por el ayuntamiento deberá ser acordado por el Cabildo y comunicarse al Congreso.
Se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos , la cual considera que el Ejecutivo Federal podrá ausentarse del territorio nacional hasta por siete días, informando previamente de los motivos de la ausencia a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente en su caso.
Los legisladores locales declararon procedente la licencia solicitada por la C.
Dolores Rivera Ramírez , Regidora Segunda propietaria del ayuntamiento de Zongolica por un periodo de ocho meses contados a partir de esta fecha, por lo que se llamó a la C. Bartola Carrera González, para que ocupe el cargo durante el tiempo que dure la licencia.
La Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Local analizará el Anteproyecto de Punto de Acuerdo, presentado por el diputado Julio Hernández Ramírez, del PRI, que exhorta al gobierno federal y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que apruebe en el presupuesto de egresos 2009 incrementos sustanciales en el reglón de la educación superior.
Del mismo modo, examinará el Anteproyecto de Punto de Acuerdo, presentado por el diputado Manuel Rosendo Pelayo, del PRI, quien solicita tanto al Ejecutivo Estatal como al Federal crear un fondo económico, donde converjan las aportaciones de la Federación, Estado, Municipios e iniciativa privada, así como instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, con la finalidad de la reposición de la selva de los Tuxtlas y su entorno.
Por otra parte, el diputado Joel Arcos Roldán, del PRI, presentó el Anteproyecto de Punto de Acuerdo que propone expresar un reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional por coadyuvar con el gobierno del Estado en las labores de seguridad pública y protección civil, en relación con el combate a la delincuencia organizada y el apoyo ala población veracruzana en situaciones de desastre.
Por su parte, el diputado Alfredo Tress Jiménez, de Convergencia, exhortó a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales, para que dictamine a la brevedad las iniciativas de reformas en materia electoral a la Constitución Política del Estado en concordancia con las reformas federales.
En tanto, el diputado Fredy Ayala González, del grupo legislativo del PRD, pidió crear la Comisión Especial que Vigile la Aplicación de los Recursos del Fondo de Desastres Naturales en el Estado.
El diputado Carlos Nolasco Vázquez, del PRI, hizo un llamado al gobierno Federal para que su participación sea mayor en la entidad y se analice la situación de cada uno de los ingenios, a fin de hacer del Acuerdo para la modernización de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, una herramienta más justa, equitativa y productiva a favor del campo cañero.
La diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, del PRI, convocó a los diputados de la Legislatura Local a fin de que exhorten a los municipios de sus Distritos para que creen las Unidades de Acceso a la Información y de formación de los Comités de Información de Acceso Restringido.
El diputado Fernando González Arroyo, del PRI, solicitó que la LXI Legislatura del Estado invite a los 212 Ayuntamientos de la entidad, para que en base a sus atribuciones exenten el pago de derechos por concepto de servicios públicos municipales correspondientes a los bienes de dominio público de la Federación, Estado y Municipios, en su mayoría sedes de centros de educación pública.
El diputado Celestino Rivera Hernández, del PRD, solicitó a las autoridades competentes para que se resuelva la situación de la validez de los estudios del IVEA y pidió la comparecencia del titular de la SEV.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado Hugo Alberto Vázquez Zárate, del PRI, se pronunció porque se exhorte al titular de la SEV para que tramita y entregue a los alumnos egresados del Colegio Preparatorio IVEA, del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, la documentación oficial validada y requisitada para su ingreso al nivel superior correspondiente.
En otro punto, el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, del PAN, manifestó el bloqueo legislativo de que es motivo la oposición en comisiones del Congreso del Estado.
Al respecto, manifestaron sus puntos de vista los diputados Francisco Portilla Bonilla, Alfredo Tress Jiménez, Héctor Yunes Landa, Fredy Ayala González, Tito Delfín Cano, Margarita Guillaumín Romero, Joel Arcos Roldán y Julio Chávez Hernández.
10/07/08
Nota 63692