|
Suscriben Alemania y México acuerdo para evitar la doble imposición y la evasión fiscal.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El día de hoy se llevó a cabo en la Ciudad de México, la suscripción del Acuerdo para Evitar la Doble Imposición entre los Gobiernos de México y Alemania, por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens y el Embajador de Alemania en nuestro país, Excmo. Ronald Wegener.
Dicho Acuerdo refleja la evolución en la política fiscal de ambos países desde que se firmó el actual Convenio en 1993, el cual forma parte de la red de convenios fiscales suscritos por México.
Además de los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio exigibles en ambos países, y dada la entrada en vigor del impuesto empresarial a tasa única (IETU), éste se incluye como impuesto comprendido de manera expresa.
Actualmente, el Convenio prevé importantes reducciones en las tasas impositivas del impuesto sobre la renta, que por virtud de la firma del día de hoy, se mantienen en el caso de regalías y dividendos (tasa general del 10% y 5% para dividendos inter-compañías). Sin embargo, la tasa de intereses pagados a bancos disminuye del 10% al 5% y del 15% al 10% para otros intereses.
Por otra parte, el Acuerdo que hoy se suscribe amplía el intercambio de información entre ambos países para que de conformidad con la legislación interna exista la posibilidad de intercambiar información bancaria y/o financiera, así como aquella que no sea necesaria para los efectos impositivos del Estado requerido, lo cual posibilitará un combate más eficaz en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal.
Aunado a lo anterior, y con el fin de estrechar aún más la cooperación entre las autoridades competentes de ambos países, además del ya establecido procedimiento de acuerdo mutuo para resolver los conflictos que puedan surgir de la aplicación e interpretación del Acuerdo, se incluye una cláusula que permitirá la asistencia mutua en la recaudación de impuestos.
Finalmente, si bien el Acuerdo otorga beneficios para eliminar las cargas fiscales que obstaculizan el flujo de inversiones, también pone especial cuidado en evitar que en lugar de eliminar la doble tributación, se otorguen dobles exenciones. En virtud de lo anterior, se ha establecido la posibilidad de que los países signatarios puedan aplicar lo dispuesto por su ley interna para prevenir la evasión y elusión fiscal, incluyendo disposiciones de capitalización delgada y regímenes fiscales preferentes.
Con la firma del Acuerdo se propiciarán mayores niveles de rentabilidad de las inversiones que se realicen en cada país y, una vez en vigor, este instrumento contribuirá a mantener un ambiente propicio para incrementar los flujos de inversión y sin duda, fortalecerá las relaciones económicas y financieras entre México y Alemania.
10/07/08
Nota 63695