|
Proyecto Chicontepec generará derrama de 20 mmdp al año a partir de 2009, informan a FHB.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex),
Jesús Reyes Heroles González , informó al gobernador
Fidel Herrera Beltrán que el Proyecto Chicontepec será una realidad dentro de unos meses, a partir de 2009, y generará una derrama anual de 20 mil millones de pesos, creando 12 mil empleos permanentes y 40 mil indirectos en esta región del norte del estado.
Al conocer lo anterior, el Mandatario veracruzano externó su reconocimiento a la paraestatal y se pronunció porque este desarrollo se haga de manera ordenada, consciente, cuidando el medio ambiente, y sobre todo que se sinergie con la reexplotación de los campos marginales y pozos abandonados, y siga hacia la exploración en aguas profundas del Golfo de México para que todo ello genere más desarrollo, más empleo y mejores niveles de vida para los veracruzanos.
En una reunión en el palacio municipal de esta ciudad, punta de la lanza de lo que el Ejecutivo estatal llamó la hazaña petrolera de Veracruz como primer estado que inició la explotación petrolera hace un siglo, el director general de Pemex indicó que el Proyecto Chicontepec cuenta con un área de tres mil 800 kilómetros cuadrados y abarca nueve municipios del estado de Veracruz.
Esta zona del norte veracruzano está considerada como la reserva petrolera más importante de la República, toda vez que cuenta con un estimado de alrededor de 18 mil millones de barriles de crudo, equivalentes al 40 por ciento del total de México.
Se estima que para el año 2015 se producirán unos 600 mil barriles diarios de crudo en una explotación compleja que se dará de forma gradual.
En este momento en Chicontepec ya se producen 30 mil barriles diarios, y antes de que concluya el presente año la producción llegará a los 60 mil barriles, informó
Reyes Heroles González al gobernador Herrera Beltrán.
Aparejado a estas acciones, Pemex desarrolla un programa de desarrollo comunitario cuya mayor apuesta es impulsar la mejoría de los nueve municipios donde se realizan estos trabajos. El propósito fundamental de este programa es establecer un contacto más cercano con estas comunidades y reducir el impacto sobre el medio ambiente.
Tras conocer estos detalles, el Ejecutivo estatal precisó que la exigencia de Veracruz de tener un plan de desarrollo integral del Paleocanal "lo encontramos reforzado y cubierto en este proyecto integral de lo que Pemex ha denominado Aceite Terciario del Golfo".
Externó que, luego de conocer los detalles de este programa "valió la pena la espera y nos anuncia una nueva etapa vigorosa y tan esplendorosa como la histórica, pero con mejores rutas por lo que es la experiencia del pasado, la aportación del presente y la confianza mutua hacia adelante para dejar atrás las etapas de las reclamaciones e ir a una en la que Pemex somos todos, y todos somos México y Veracruz".
Por ello, afirmó que "estamos con Pemex a su lado, con él, como nervio o cerebro, motor de la región, pero cada quien haciendo su parte en la gestión, con los presupuestos federales, en el estado, con el esfuerzo del estado y también ahora con la contribución de los ayuntamientos de la región".
Así, con una planeación cuidadosa y comprometida de Petróleos Mexicanos con Veracruz "sí queremos las obras y las inversiones, la convivencia y el desarrollo", dijo el gobernador de Veracruz.
Por ello, en ese marco de cooperación y respeto mutuo "queremos articular los ejes carreteros, no vamos a abandonar tampoco Pemex", y se concluirán obras carreteras tan importantes como la Brecha Huasteca, por donde Pemex traslada el crudo que extrae del Paleocanal para llevarlo a refinar, y esta es "una ruta fundamental para un desarrollo que va a acompañar las otras determinaciones que hemos impulsado y que se han logrado por Petróleos Mexicanos y por el Paleocanal".
En su mensaje, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán recalcó que junto a la explotación de lo que actualmente está en producción, a la explotación de los campos abandonados, "esperamos también se resuelva para que el destino no nos alcance fuera de lugar, la explotación en aguas profundas del Golfo de México, lo que asociamos a otras actividades que generan también empleo, desarrollo y benefician a la región".
Estos trabajos, explicó, beneficiarían enormemente a empresas veracruzanas como las constructoras de plataformas petroleras, pues 11 de las 12 existentes están en Tuxpan, Pánuco, y Villa Cuauhtémoc.
A ello, indicó, se aunaría la enorme posibilidad de establecer empresas reparadoras de plataformas en Alvarado, donde ya hay una inversión extranjera directa de
Chet Morrison Contractors preparando equipamiento, stingers y otras grandes partes de la explotación de petróleo offshore para empresas latinoamericanas como Petróleos de Brasil (Petrobras).
En otra parte de su mensaje el Ejecutivo estatal asentó que el
Presidente Felipe Calderón "sabe que cuenta con Veracruz para las reformas a favor de México en la materia, y Veracruz y el norte del estado estamos dispuestos a hacer nuestra contribución".
Así mismo enfatizó que en esta hora de Veracruz "lo único que no es aceptable es que tengamos pueblos marginados y veracruzanos en la pobreza", y pidió a alcaldes, fuerzas sociales y a la propia paraestatal unir esfuerzos para hacer de la región norte del estado una zona de prosperidad.
En la ceremonia también hicieron uso de la palabra los alcaldes de Poza Rica,
Pablo Anaya Rivera -quien pidió a la paraestatal, toda vez que este es municipio eminentemente petrolero, respaldar la ejecución de diversas obras de impacto social-, y Tuxpan,
Ramón Ganem Vargas , quien solicitó el apoyo de Pemex para la reconstrucción del puente Tampamachoco.
11/07/08
Nota 63734