|
Hidroeléctrica reactivará economía de la región de Zongolica: Alcaldes.
|
A+ A- Juan Santos CarreraMixtla de Altamirano, Ver.- Para los alcaldes de
San Juan Texhuacan ,
Eusebio Tepole Tletemohue y este municipio, Regino Hernández, la construcción de la hidroeléctrica en la sierra de Zongolica, vendrá a reactivar la economía y dará mayor oportunidades de trabajo a cientos de habitantes en esta zona que antes tenían que migrar hacia el norte del país.
Pero además beneficiará en el caso de Zongolica, Mixtla y Texhuacan a los ayuntamientos con un significativo ahorro en el pago de alumbrado público.
Entrevistado al respecto, el presidente municipal de Mixtla, Regino Hernández reveló que independientemente del compromiso que adquirió con la empresa Electricidad del Golfo para el ahorro de energía en alumbrado público, los inversionistas dotarán al ayuntamiento un equipo de bombeo similar al que funciona actualmente para abastecer del vital líquido a la cabecera municipal, donde hay 5 mil habitantes.
A su vez, el alcalde de Texhuacan,
Eusebio Tepole Tletemohue indicó que la millonaria inversión que tiene prevista la empresa Electricidad del Golfo será determinante en el desarrollo de la región de Zongolica, porque además de la generación de empleos y la consecuente derrama económica, en el caso de la comunidad de Palulca, donde se instalará la micro presa, se construirán tanques de almacenamiento para dotar de agua a cientos de familias que hoy carecen del vital líquido.
Dijo también que en el caso de la cabecera municipal existen 800 familias que no tienen acceso al agua potable, y las familias que tienen llaves domiciliaras, sólo les llega por tandeo y pos espacio de una hora cada día.
Los presidentes municipales coincidieron en señalar que la construcción de la hidroeléctrica tiene la ventaja que es una industria renovable y limpia que no contamina, lo que ha provocado la aceptación de los habitantes de esta zona.
20/07/08
Nota 63952