|
• Sólo piden apoyos y subsidios: Palafox.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLos industriales de la masa y la tortilla en los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala se encuentran dispuestos a aceptar el costo político del producto; siempre y cuando los 3 niveles de gobierno no se olviden de ellos y los apoyen con subsidios, pues de acuerdo a la directora general de la cámara de dicha industria
Aída Palafox Fuentes , la tortilla es usada con fines políticos, a lo que ellos no se oponen toda vez que los ayuden sobretodo en la actualidad cuando se vive una crisis en la misma.
"Si políticamente la tortilla puede utilizada para las próximas elecciones, estamos de acuerdo, pero que sea algo por algo, eso es lo único que como industriales les pedimos", dijo.
Con lo anterior, dejó en claro que los poco más de 7 mil industriales que conforman la cámara en los 3 estados antes mencionados, están dispuestos a trabajar con aquel partido que más les ofrezca, ya que dijo en caso de no hacerlo su único fin será irse a la quiebra.
En ese sentido, comentó que el apoyo directo que se pide a los ayuntamientos, estados y al gobierno federal es la ayuda en el subsidio de los costos de energía eléctrica, materias primas, aceites y demás.
"Si los 3 niveles de gobierno no nos ayudan vamos a quebrar, es lamentable decirlo pero esta es la realidad que como industria estamos viviendo", señaló.
Resaltó que fue el 27 de febrero del 2007 cuando firmaron un acuerdo en el cual estipularon que el costo del kilogramo de este alimento base sería de 8.50 a 9.50 pesos sin envoltura, más los .50 centavos del papel envolvente; sin embargo no lo hicieron a fin de no afectar la economía de los habitantes, no obstante día con día, se vuelve menos factible mantener los costos por debajo de lo establecido.
"Es entonces el maíz todavía tenía un precio estable, antes adquiríamos la tonelada en $3 mil, pero ahora está en $4 mil o $4,500 por tonelada, además de la alza en otros insumos y eso nos pega", añadió.
Apuntó que tan sólo en un año son varios los establecimientos que han cerrado sus puertas a causa de no tener un apoyo del gobierno, por lo que insistió en que estado, municipio y federación no pueden hacer caso omiso de la situación en la que se encuentra la industria de la masa y la torilla.
"Cada día son más los que cierran, y si seguimos sin apoyos cuando veamos ya no habrá más tortillerías pertenecientes a la industria", ultimó.
23/07/08
Nota 64039