|
• En la feria nacional del libro infantil y juvenil.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
La Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2008, tras diecinueve años de celebrarse con el apoyo del Gobierno del Estado a través del IVEC y otras instituciones, ofrece en esta edición acercar a los escritores con su público lector, y por ello, cuando atardece en la jornada de actividades llegan hasta el Patio Central del Colegio Preparatorio esos seres con los que se ha entablado comunicación a través de la lectura de algún cuento. Se trata del Ciclo Lectura de Cuentos Infantiles de Escritores Veracruzanos, que se lleva a cabo para compartir las historias de cada personaje.
Se escuchó desde el 25 de julio, en la voz del artista plástico Javier Pucheta, uno de los relatos que componen el último libro que la
Editorial Alfaguara Infantil y Juvenil le publicó al
Maestro Emilio Carballido , recientemente fallecido. En la voz de Pucheta se pudo apreciar el fragmento de la vida de unos gatos, de miles de gatos. Y de unas golondrinas que volaban desde el sur nos dio cuenta la directora de
Teatro Alejandra Gutiérrez , otra de las participantes en este ciclo de lectura en voz alta.
La aparición de un unicornio con su cuerno de oro, cuento escrito por
Luis Arturo Ramos , fue compartido a través de la lectura realizada por Jorge Castillo. Evelia Botana, quien radica desde hace algunos años en Veracruz, regaló su lectura: Muñecas de trapo acompañadas de imágenes, cuyo trabajo artístico fue compartido con su hija Leticia Albalat, pues esta última con la creación de muñecas de trapo recreó las escenas que ilustran la obra literaria de Evelia Botana.
Y el público, que escucha atento estas narraciones responde complacido con su aplauso, agradecido por la lectura hecha, bien por el escritor o por su invitado especial. Y así las palabras ya no quedaron estáticas, inmóviles en el cuento, se fueron y se esparcieron por los tres niveles del colegio, escapando también por las calles xalapeñas…es el eco de la Feria que invita a ser visitada a través de la narración oral hecha por los escritores veracruzanos.
Completarán el ciclo
Marco Tulio Aguilera Garramuño con la lectura de un fragmento de El pollo que no quiso ser gallo; Roberto Peredo ofrecerá la lectura de su obra Hiádici.
Mirna Valdés, miembro activo del grupo adict@s a la poesía, narrará el texto del cuento La casa de la costurera, de
Angélica González Macías .
Esther Hernández Palacios participará con la lectura del fragmento de su libro Domingo por la mañana;
Doña Tomasa Aguilera y su paseo celestial será leído por su autor, el también músico e ilustrador Honorio Robledo.
Este ciclo de lectura en voz alta se completará para dar a conocer uno de los trabajos literarios escritos por el
Maestro Emilio Carballido , y se trata de Los cuentos de Amadé, cuya narración estará hecha por Héctor Herrera. En este contexto Nitzin, quien se ha distinguido por su afición a la narración de cuentos durante la Feria participará con la lectura de la obra Amandine, también escrita por Emilio Carballido.
La entrada a todas las actividades de la décimo novena Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2008 son completamente gratis. La cita es en el Colegio Preparatorio, sede de esta fiesta por los libros, ubicado en Juárez No. 57, centro de Xalapa.
30/07/08
Nota 64206