|
Aprueba el congreso del estado reforma al artículo 162 del código civil.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Por unanimidad el Pleno Legislativo del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 162 del Código Civil de la entidad, para establecer que: "En el divorcio por mutuo consentimiento, salvo pacto en contrario los cónyuges no tienen derecho a pensión alimenticia, ni a la indemnización que concede este articulo. Igualmente, en el caso de la causal prevista en la fracción XVII del artículo 141 de este ordenamiento (es decir, la separación de los cónyuges por más de dos años), excepto que el Juez tomando en cuenta la necesidad manifiesta de uno de los dos, determine pensión a su favor".
Lo anterior por considerar, de acuerdo al Dictamen presentado por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que en la causal de divorcio aludida, los cónyuges se encuentran separados de hecho por más de dos años, sin haber tramitado la disolución del vínculo matrimonial y como esta causal puede ser invocada por cualquiera de ellos, sería incongruente que quien no intentó la acción resultara cónyuge culpable, por tal motivo se considera conveniente eliminar la posibilidad de la existencia de un cónyuge culpable y otro inocente respecto a la causal invocada y atendiendo a ello, por analogía, no deberán tener la obligación de proporcionarse alimentos sino en el caso de que ambos formulen acuerdo sobre el particular o el Juez determine a favor de uno de los dos, quedando claro desde luego que ello no los exime de la obligación que la Ley les impone como deudores alimentarios.
En este sentido, la reforma "está apegada al más estricto sentido de equidad de géneros, para una verdadera igualdad de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres, adecuando el sistema jurídico para erradicar la injusticia social".
A favor del Dictamen se manifestaron los diputados
Francisco Portilla Bonilla ,
Sergio Vaca Betancourt , José de
Jesús Mancha Alarcón y
Leopoldo Torres García .
Por otra parte, los diputados locales reformaron los artículos 146 de Código Civil y 498 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, para permitir el divorcio administrativo de aquellos consortes que tengan hijos cuando éstos sean mayores de edad; pero se hace la salvedad, en la misma reforma, que no será procedente en caso de que haya hijos mayores de edad con alguna discapacidad, por lo que se agrega al texto ‘mayores de edad sin necesidad de alimentos’ en el que se comprende a los mayores discapacitados y también a los que estén concluyendo sus estudios y tengan derechos alimentarios conforme a la jurisprudencia establecida.
Integran la Diputación Permanente
En la vigésima sesión ordinaria el Pleno Legislativo aprobó la integración de la Diputación Permanente que sesionará durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura Local, propuesta por la Junta de Coordinación Política, quedando de la siguiente manera: diputados
Carolina Gudiño Corro , presidenta;
Celestino Rivera Hernández , vicepresidente;
Leopoldo Torres García , secretario;
Fernando González Arroyo ,
Francisco Portilla Bonilla ,
María Bernardina Tequiliquihua Ajactle ,
Dalos Ulises Rodríguez Vargas , Antonio de
Jesús Remes Ojeda , José de
Jesús Mancha Alarcón y
Federico Salomón Molina .
Dan entrada a diversas Iniciativas
Se turnó a las
Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte la Iniciativa con Proyecto de Decreto que autoriza al titular del Poder Ejecutivo enajenar el certificado de afiliación, el nombre comercial y la marca del equipo de fútbol soccer "Tiburones Rojos de Veracruz", presentada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, para que de esta manera el Gobierno estatal en alianza con el sector privado cuente con nuevos y mejores instrumentos que fortalezcan la presencia del deporte veracruzano en el ámbito nacional.
Asimismo, los diputados locales dieron entrada a las iniciativas que reforman el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, presentadas por el diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate; Código Financiero, presentada por el diputado Gonzalo Guízar Valladares; Código Hacendario Municipal para el Estado, presentada por el diputado Elías Benítez Hernández; Ley del Ejercicio Profesional del Estado, presentada por el diputado Manuel Rosendo Pelayo; Código Penal, presentada por el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas; Código Penal, presentada por la diputada Alba Leonila Méndez Herrera; Código Civil, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, y Código Hacendario para el Municipio de Cosamaloapan, presentada por el mismo ayuntamiento.
En otro punto del Orden del Día, los diputados acordaron solicitar al Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, información sobre los avances de la instrumentación del fideicomiso bursátil y la afectación al mismo de los ingresos municipales del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, y a los ayuntamientos informen sobre los programas de inversión que realizarán con los recursos provenientes de la bursatilización, y así mismo se instruye al Órgano de Fiscalización Superior para que requieran a los ayuntamientos dicha información.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado Julio Chávez Hernández, del PT, presentó un anteproyecto de punto de acuerdo, para solicitar que desaparezcan los anexos de los grupos de alcohólicos anónimos, porque considera que son anticonstitucionales y violatorios de los derechos humanos de los internos de estas asociaciones.
Manifestaron estar de acuerdo con este punto los diputados Manuel Bernal Rivera, Tomás Rubio Martínez, Margarita Guillaumín Romero, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz y Jorge Morales Trinidad.
En tanto, el diputado Antonio de
Jesús Remes Ojeda , del PAN, solicitó exhortar a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Periodistas para que se inicien las investigaciones ministeriales en los supuestos casos de agresión que cierto número de ellos han sufrido en la entidad.
Por su parte, la diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, del grupo legislativo del PRI, señaló que es de vital importancia conjuntar y unificar esfuerzos para hacer que el Estado siga siendo una entidad en la que existan condiciones y bases normativas necesarias para atraer mayores inversiones, porque de esa manera se continuarán creando miles de empleos y se forjará el desarrollo económico veracruzano.
El diputado Antonio de
Jesús Remes Ojeda , se pronunció porque se exhorte a la Contralora del Estado para que realice una investigación y presente un diagnóstico sobre el supuesto fracaso del CENEVAL durante el proceso de admisión 2008 de la UV.
31/07/08
Nota 64245