|
• Tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal de Seguimiento del Concurso Nacional.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El secretario de Educación,
Víctor Arredondo Álvarez , tomó protesta de ley a los integrantes del Comité Estatal de Seguimiento del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, en cuyo marco aseguró que el Gobierno del Estado asignará las mil 289 plazas federales y estatales a los profesionistas más calificados para estar al frente en las aulas de Veracruz, con lo que el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán asume el reto de reconocer en el profesor al protagonista del cambio educativo en Veracruz.
Al recapitular el desarrollo de este proceso para la incorporación al servicio docente, aclaró que de los 19 mil 277 solicitantes preliminares registrados para este proceso en la entidad, el 6 por ciento corresponden a la totalidad de egresados de instituciones formadoras de docentes públicas y privadas, en tanto que el resto son profesionistas interesados en obtener un lugar dentro del magisterio, como por ejemplo los 6 mil 543 que se registraron para telebachillerato.
Si hay un 6 por ciento de egresados de normales, que representan casi la totalidad de los normalistas o docentes que concursan por su plaza, esto nos da una idea cabal de que el 94 por ciento de los solicitantes o que buscan una plaza tienen como perfil que son egresados de otras instituciones de educación superior o de otras carreras profesionales que buscan dar clases como una manera compensatoria a otra fuente de ingreso o de empleo que ya tienen, este es un punto fundamental, subrayó.
En este tenor, resaltó que en la mayoría de los casos los sustentantes ya cuentan con una fuente de ingresos, por lo que un gran porcentaje de solicitantes no son egresados de normales que buscan competir por una plaza, sino egresados de otras instituciones de educación superior, con carreras diferentes a la de Educación, Ciencias de la Educación o Pedagogía.
El secretario Arredondo acotó que el estado de Veracruz sigue los lineamientos establecidos en la Alianza y en la convocatoria nacional, aunque también se mantienen ponderaciones e incentivos indispensables para alcanzar las metas educativas estatales como el arraigo de los maestros en comunidades rurales e indígenas.
Asimismo, informó que la SEV trabajará de manera decidida y firme para asegurar y garantizar un alineamiento en la formación de los futuros docentes y en los requerimientos que se tengan en materia educativa, como en educación especial, educación indígena, educación física y preescolar, o que el 80 por ciento de los cursos de actualización se enfoquen a las nuevas reformas curriculares de secundaria, media superior y en su momento, en educación primaria, para que Veracruz y el país esté mejor ubicado en la tabla internacional de desempeño escolar.
"Lo que buscamos es garantizar una mayor calidad de nuestros egresados de las normales con respecto a los grandes desafíos del sistema educativo veracruzanos", aseveró Arredondo Álvarez, quien reiteró la importancia de dotar a los maestros veracruzanos de las mejores herramientas educativas, acordes con las nuevas metodologías de aprendizaje colaborativo, reflexivo, del aprendizaje asociado al razonamiento, para que los maestros tengan la capacidad de enseñar bien el lenguaje oral y escrito, fortalecer la enseñanza de las matemáticas y la formación de las ciencias.
Con este sistema, dijo, se puede reconocer con mayor fineza las áreas de fortaleza y lagunas para orientar a los alumnos, y así encuentren oportunidades con sistemas y recursos de aprendizaje complementarios que potencien su desempeño.
De esta manera, apuntó, "debemos centrar todos nuestros esfuerzos hacia el desempeño de nuestros alumnos y a evaluar el desempeño de los maestros con base en el desempeño de cada uno de nuestros alumnos", expresó el funcionario estatal en la Sala de Consejo de la SEV, momentos antes de tomar protesta de ley a los integrantes del Comité Estatal de Seguimiento, el cual vigilará el procedimiento en la asignación de derechos para los exámenes, la aplicación del mismo, así como la divulgación de los resultados que corresponden a la Secretaría de Educación Pública, con la participación de observadores de organizaciones no gubernamentales y sociedad civil.
En este contexto añadió que en el Gobierno estatal se recapitula sobre una filosofía educativa que tiene muy claro que cada estudiante en Veracruz es importante.
De este modo, el titular del ramo educativo en la entidad refrendó el compromiso de la administración de
Fidel Herrera Beltrán por participar en un proceso de asignación transparente y acorde a las necesidades docentes del estado, con la finalidad de ofrecer educación de calidad, equidad y pertinencia a los estudiantes de la entidad.
Ante autoridades del sector educativo y diversos representantes de medios de comunicación recordó que en Veracruz se realiza este proceso por cuarta ocasión, pero se suma a la primera convocatoria que se lanza a nivel nacional para concursar por una plaza docente, dentro de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Así, destacó que en Veracruz el proceso se ha llevado a cabo sin interrupciones ni problemas en el sistema electrónico de registro implementado desde hace tres años, como ocurrió con la página electrónica de la federación, y se espera que la recepción de documentos que inició este lunes 4 de agosto y concluye el próximo jueves 7 del mismo mes, también se realice de manera fluida.
Durante el evento, la directora de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo,
Laura Martínez Márquez , presentó un análisis del trabajo realizado en Veracruz dentro de este proceso en el que se tiene establecido aplicar el examen nacional el 11 de agosto a las 11:00 horas y se darán a conocer los resultados el día 14 del mismo mes.
05/08/08
Nota 64352