|
• Se reúne FHB director para México y Centroamérica de International Enterprise Singapore.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La tarde de este lunes, en la capital del estado, el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán se reunió con el señor Daniel Seah, director para México y Centroamérica de
International Enterprise Singapore -empresa encargada de la inversión de Singapur en el extranjero, con quien dialogó ampliamente de las posibilidades de que esa nación asiática compre diversos productos frutales, vegetales y cárnicos producidos en la entidad.
El embajador comercial de esta nación asiática comentó al Ejecutivo estatal durante una cordial reunión que tuvo lugar en la Casa de Gobierno el interés que existe porque Veracruz pueda exportar sus productos al continente asiático, para lo cual a temprana hora en el puerto de Veracruz sostuvo una reunión informativa en la sede de la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria (COVECA) con el titular de esta,
Gustavo Arróniz Zamudio , y productores de piña, papaya y vainilla del estado.
Durante el encuentro con el funcionario asiático el gobernador
Fidel Herrera Beltrán destacó que en los últimos años Veracruz ha adquirido mayores fortalezas en el ramo agropecuario despuntando a nivel nacional como un gran productor de arroz, maíz, frijol, con una ganadería que es la más amplia del país en especies bovinas, porcinas, y es el primer productor de pollo de la república.
Además, en cuanto a frutas, aparte de piña y papaya también destaca su producción de cítricos, y en su territorio se asienta la agroindustria más importante como lo es la cañera y azucarera con 22 ingenios en plena producción.
Singapur es una pequeña isla a la mitad de Asia con 699.4 kilómetros cuadrados de extensión territorial; cuenta con 4.5 millones de habitantes de los cuales 3.5 millones son originarios de Singapur y el resto es gente de otros países en los que destacan India, Malasia y China. La población es casi la mitad de la que tiene el estado de Veracruz.
Asimismo Singapur posee un ingreso per cápita de 31 mil 400 dólares americanos, percibe 54.9 billones de dólares anuales por su comercio, y está considerada como una nación con una gran fuerza laboral a nivel mundial. Dentro del comercio bilateral que existe con México, las cifras del 2007 arrojan 2 mil millones de dólares en comercio y actualmente las relaciones comerciales reflejan un 10 por ciento de crecimiento anual siendo Singapur el tercer inversionista asiático más importante en México.
Singapur vive básicamente del comercio, pues ocupa el lugar dieciséis a nivel mundial como nación comerciante.
El año pasado, fue el puerto con mayor actividad en el mundo con un movimiento de 27 mil toneladas de contenedores al año, cuando en todo el territorio mexicano se alcanzó una movilización de 3 mil toneladas. 140 mil barcos atracan en su puerto, y son 400 líneas navieras las que se manejan en la isla, pues se conecta con 700 puertos de 130 países, se enlazan también por la vía aérea con 180 ciudades de 59 países, y realizan 4 mil200 vuelos semanales, lo que se traduce en 600 vuelos por día.
Sin embargo, la isla carece de tierras para siembra y cosecha en lo que se refiere al sector primario, por lo que es totalmente nula la industria agrícola. Para cubrir la demanda de alimentos, tiene que importar el 90 por ciento de lo que consume, como pollo, res, cerdo, pato, frutas y vegetales; la carne actualmente, se esta importando directamente desde Brasil, pero se espera que México pueda empezar a exportar cárnicos, para poder diversificar el mercado.
Esa es la razón primordial de la visita de Daniel Seah, embajador comercial de Singapur al estado, para que Veracruz pueda exportar sus productos a tierras asiáticas, ya que es el portal para poder diversificarse en toda esa región.
05/08/08
Nota 64354