|
Evitaría distorsiones en el marcado interno: JBT.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El senador panista
Juan Bueno Torio presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo mediante el cual se solicita la aplicación de un mecanismo de precios para el combustóleo, a fin de imponerle un "límite máximo" que evite que su costo supere al del diesel.
Dirigido a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el exhorto propone aplicar dicho mecanismo, pues las variaciones de los precios del petróleo y sus derivados en el mercado internacional de alguna manera provocan distorsiones en la política de precios en México.
Esta medida podría aplicarse mediante el Comité de Precios de Productos Petrolíferos, Gas Natural, Petroquímicos e Interorganismos de Petróleos Mexicanos, plantea.
La propuesta del legislador, turnada a comisiones, resalta que los incrementos en el precio del combustóleo han sido de tal magnitud que también se han reflejado en el nivel de consumo de la Comisión Federal de Electricidad y de los clientes industriales.
"Eventualmente esto origina la posibilidad de tener que exportar excedentes del combustóleo a un precio menor al del mercado interno, para no afectar la operación de las cuatro refinerías que producen volúmenes importantes del residual", resalta el punto de acuerdo.
Puntualiza que el precio en dólares por barril del combustóleo para la Comisión Federal de Electricidad, entre enero de 2006 y julio de 2008, prácticamente se ha duplicado 1.96 veces; mientras que el precio para clientes industriales con contrato, al final del mismo periodo, alcanzó 2.25 veces el precio de enero de 2006, lo cual es equivalente a una tasa de crecimiento promedio de 2.74% mensualmente.
Ahora bien, agrega, el precio del PEMEX-diesel en el mismo periodo registró una variación total en los pasados dos años del 19%, con un incremento mensual de 0.68%, ritmo de crecimiento mensual inferior en cuatro veces al que tomó el combustóleo.
Incluso en el mes de julio de 2008 el precio del combustóleo a industriales con contrato superó al del PEMEX-diesel, lo cual sin duda es una distorsión ya que el PEMEX-diesel es un combustible superior al residual, apunta la propuesta del senador Bueno Torio.
"Lo anterior está generando un impacto económico significativo en la industria que consume el combustóleo y a la vez estimula un incremento en el consumo de PEMEX-diesel, que tiene un mayor contenido energético, es mucho más limpio, con menor contenido de azufre y de fácil manejo; además se debe considerar que cualquier incremento en la demanda de diesel, forzosamente tiene que ser abastecido con mayores importaciones del exterior, en virtud de que no somos autosuficientes en diesel", destaca.
06/08/08
Nota 64390